
La Plaza. Taller de prácticas compartidas es un programa de formación no reglada que persigue, a través de encuentros en forma de talleres, compartir procesos de trabajo desde la práctica en proximidad de talleristas y participantes.
Este programa de actividades públicas plantea un marco abierto de acción desde la especulación colectiva, facilitando una negociación constante entre la institución, los talleristas y los participantes. Así, se ofrece un espacio de encuentro que responde a la oportunidad de cuestionamiento de las representaciones artísticas e institucionales surgidas con la crisis de los grandes relatos, la imaginación institucional y los feminismos.
Los talleres que tendrán lugar a lo largo de 2022, buscarán poner en práctica el conocimiento situado, perceptivo y testimonial, prestando atención a problemas como el hecho colonial, los saberes populares, las formas de transmisión culturales, las interferencias del lenguaje, la ecología y las disidencias y negociaciones políticas e identitarias, entre otros.

Curador del programa: Alejandro Castañeda
(información e inscripciones en laplaza.tallerestea@gmail.com)
Talleres 2022 con:
Adrián Alemán y Lecuona y Hernández, Álvaro Urbano y Petrit Halilaj, Barrena de la Rosa, Eli Cortiñas, Isabel de Naverán, Itziar Okariz, Jon Mikel Euba, Jon Otamendi y Lorea Alfaro, Jorge González y Michy Marxuach, Lucía Egaña, Sandra Gamarra, Sergio Rubira, Teresa Solar Abboud.
Talleres 2021:
Sesiones de lapanicura - con Daniasa Curbelo y Celeste González
Viernes 4 y sábado 5 de junio
Convertir el daño, atesorar el objeto digital - con Ontologías Feministas
Viernes 18 y sábado 19 de junio
Ítaca - con Idaira del Castillo y Laura González Cabrera
Viernes 9 y sábado 10 de julio
Animales que aguantan el peso de cargas misteriosas I - con Jon Mikel Euba
Viernes 10 y sábado 11 de septiembre
Usar, reutilizar, desaparecer -con Ana Flecha Marco y Andrea Galaxina
Sábado 9 de octubre.
(información e inscripciones en laplaza.tallerestea@gmail.com)
