25 nov 2023
Taller 'Hilar largo'
Por Patricia Esquivias
TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra esta semana el taller Hilar largo, a cargo de Patricia Esquivias. Partiendo de una reflexión sobre los relatos nacionales y el papel de las mujeres en la república, en esta nueva actividad del programa La Plaza, Patricia Esquivias propone volver a considerar cómo lo artesanal y las tradiciones culturales perviven en la construcción de los relatos. El taller, que es gratuito, tendrá lugar el sábado (día 25), de 11:30 a 18:30 horas, y para asistir a él es necesario inscribirse previamente enviando un mail a laplaza.tallerestea@gmail.com indicando nombre completo, DNI/NIE/otros y número teléfono.


Varias horas hilando largo… Para el bordado moruno se emplea una hebra muy larga porque, al ser un bordado que no tiene derecho i revés, se gasta mucho hilo. Y como la hebra de este bordado, su historia es muy larga, aunque su leyenda se revela corta para abarcar toda su complejidad. Originario de la ciudad de Fez, en Marruecos, el bordado de punto moruno se realiza también en el pueblo toledano de Caleruela desde comienzos del siglo XX. Al parecer, fue introducido a sus bordadoras por la escritora Zenobia Camprubí. Se desconoce cómo, a pesar de su dificultad técnica, fue posible reproducirlo sin haber estado aparentemente en contacto con las bordadoras de Fez.
Patricia Esquivias (Caracas, 1979), creció y vive en Madrid. En sus piezas, vídeos e instalaciones, deconstruye relatos hegemónicos y ofrece vías alternativas para reconstruirlos y redescubrir historias perdidas. Tomando como punto de partida acontecimientos, personajes, objetos culturales o fenómenos de la cultura popular, Esquivias articula sus narraciones para cuestionar el pasado, para recorrer de nuevo ese camino en el que unas interpretaciones desplazan a otras. Esquivias estudió arte en Londres y San Francisco y ha realizado varias estancias y residencias en Skowhegan (EEUU), Wiels (Bruselas), Schloss Solitude (Alemania), Residencia en la Tierra (Colombia), Rif Post-Residencie (Marruecos), Transcultural Academy SKD (Alemania) y Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.

Ha recibido varias ayudas a la creación con las que pudo desarrollar sus proyectos, como la Ayuda de producción La Caixa, Ayuda a la producción de la Comunidad de Madrid; beca Multiverso BBVA, Ayuda a la creación Vegap, Residencias Matadero, beca de la Fundación Botín y Generación 2009 de La Casa Encendida. Ha expuesto sus trabajos en España –Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo CA2M, CentroCentro, La Casa Encendida, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Artium Vitoria, CGAC y CAC–, Alemania –Frankfurter Kunstverein, Langenhagen Kunstverein, Dresden Kunsthaus y 5th Berlin Biennale–, E.E.U.U. –White Columns, Murray Guy y Hammer Museum–, Italia –Arcos Museum–, y en Reino Unido –East International y Tate Modern–


INFORMACIÓN Y HORARIO:
Biblioteca de Arte (Planta 0) consulta el mapa
25 nov 2023.
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción