26 feb 2018
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el preestreno del nuevo trabajo documental de Guillermo Ríos, 'El salto inicial'
🔴 Cancelado el preestreno de 'El salto inicial', previsto para esta tarde en TEA Tenerife Espacio de las Artes debido a la alerta por viento. Se comunicará la nueva fecha de esta proyección con la mayor brevedad posible. [TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo, acoge este miércoles [día 28] el preestreno del documental 'El salto inicial', del director tinerfeño Guillermo Ríos. La entrada a esta proyección, que comenzará a las 20:30 horas, es gratuita previa retirada de las invitaciones en la taquilla de TEA. 'El salto inicial' narra a través de entrevistas el nacimiento de la afición por el baloncesto masculino en Canarias y cómo fue evolucionando en distintas etapas. Desde la primera gesta del Real Club Náutico de Tenerife en los años 60 hasta la actualidad, con los dos equipos representativos de las isla -Iberostar Tenerife y Herbalife Gran Canaria- en lo más alto, con destacada participación en la Liga Endesa]
Destacados jugadores y técnicos como Sergio Rodríguez, Carmelo Cabrera, Lolo Sáinz, Juan Antonio Corbalán, Aíto García Reneses, Pancho Monje, Berdi Pérez, Cristóbal Rodríguez, Jorge Garbajosa -actual presidente de la Federación Española de Baloncesto-, Toñi Cejas, José Carlos Cabrera, José Carlos Hernández Rizo y Paco Apeles son algunos de los protagonistas de este documental. En él cuentan los valores del baloncesto a la vez que hacen un repaso del pasado y del presente del baloncesto en Canarias.
Guillermo Ríos (Tenerife, 1979) es diplomado en la Escuela Superior de Artes Escénicas (TAI) de Madrid en la especialidad de Dirección de Cine y realización de Televisión. Dedica su vida profesional al cine, a la publicidad y a la televisión. Desde el año 2003 desarrolla proyectos en el mundo audiovisual como director, productor, guionista y editor. Sus cortometrajes han recibido más de sesenta premios en festivales nacionales e internacionales.
Fue preseleccionado para los Oscar de 2007 al ganar con su cortometraje Nasija el Festival Internacional de Cine de Huesca de ese mismo año y también fue finalista para los Goya. Nasija se ha proyectado en maÌs de veinte de paiÌses y fue premiado en Alemania, Francia, BeÌlgica, Brasil, Argentina, JapoÌn, Italia y España.
La liÌnea que sigue en sus obras refleja un intereÌs por las temaÌticas sociales universales que nunca dejan indiferente al espectador, con narraciones creativas y arriesgadas pero sin perder de vista el entretenimiento del puÌblico. Obtuvo con sus obras maÌs de 12 premios de puÌblico en cinco paiÌses repartidos entre tres continentes.
Entre los trabajos que ha realizado hasta la fecha se encuentran, además de Nasija, los cortometrajes Mi novio (2002), El tatuaje (2003), Lágrimas negras (2010) y El Chola (2011), que recibioÌ una MencioÌn especial del jurado en el 12 Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y fue seleccionado en el Shortfilm Corner del Festival de Cine de Cannes. Además de ello, en 2013 realizó un documental titulado Personas.