Sin título
MENDIBURU, Remigio
ca. 1973
Técnica: Madera
Medidas: 49 x 45 x 23 cm
Número de registro: ACA2008-071
Depósito de ACA Asociación de Amigos del Arte Contemporáneo Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
"Remigio Mendiburu es un autor marcado, de manera dramática, por el tiempo que le tocó vivir. Hijo de una familia de vascos republicanos que se vió obligada a exiliarse para poder salvar su vida, desde muy joven sufrió las consecuencias de la huida forzada, la penuria económica y la identificación de la subsistencia con un esfuerzo sobrehumano, que se traspasaría después a su escultura musculosa. La identificación de la Naturaleza y la cultura popular sentarán las bases de una obra que es el resultado del trabajo con los materiales y las formas de su entorno. Mendiburu es un escultor que rápidamente asume que las formas pertenecen a la colectividad y que su labor es sacarlas a relucir. Una suerte de misión con su cultura, que asumió a lo largo de toda su vida, pese a sentir, en algunos momentos, que esa sociedad para la que trabajaba no le reservaba ningún lugar".
[Fragmento extraído del texto “Vivencia de Remigio Mendiburu”, de Juan Pablo Huércanos]
El escultor vasco Remigio Mendiburu utliza chapas y volúmenes metálicos en sus primeras composiciones, si bien la madera fue su material preferido y el más recurrente en su trabajo, de ahí que los críticos que han abordado el alcance y la significación de su obra hayan destacado el uso de este material como uno de los elementos característicos de su producción. El escultor trabaja la madera en estado natural, sin apenas transformaciones ni alteraciones, conservando así buena parte de su expresividad original, dentro del estilo organicista que lo caracteriza. La década de los años sesenta es el período de mayor actividad expositiva de Mendiburu. En 1966 participa en la formación del Grupo Gaur junto a Amable Arias, Nestor Basterretxea, Eduardo Chillida, Jorge Oteiza, Rafael Ruiz Balerdi, José Antonio Sistiaga y José Luis Zumeta, y también asiste a la XXIII Bienal de Venecia. Su escultura se inscribe, estilísticamente, en la abstracción lírica pero con matices informalistas. Remigio Mendiburu puede ser considerado todo un símbolo de la tradición escultórica vasca en el arte de vanguardia.