Sin título (Serie La Laguna)
PALMERO, Luis
2010
Técnica: Acrílico sobre lienzo
Medidas: 220 x 260 cm
Número de registro: BR2020-02
“Encuentro en todas las obras de Luis Palmero una llamada de atención sobre la realidad que se hace imperceptible cuando ya no lanzamos sobre ella otra mirada que la agotada por las rutinas. El propósito estético de este artista se asemeja al de Paul Klee para el que lo decisivo era transmitir una impresión: todo está ya ahí, y sin duda no se la puede recibir sin transmitirla, sin restituirla, puesto que no hay visibilidad sin visión. El artista puede ser un filósofo sin saberlo y su pasión está siempre tensada en pos de lo invisible, haciendo que el silencio se torne resonante, sin dejar de lado lo misterioso. Recordemos la caracterización que Marshall Berman hacía de la modernidad: «Ser modernos es encontrarnos en un entorno que nos promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del mundo y que, al mismo tiempo, amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo lo que sabemos, todo lo que somos». Costaría mucho trabajo definir la tarea histórica actual de la pintura, suponiendo que le fuera asignada una. Ya apuntada Pontormo, en su carta a Benedetto Carchi que «la pintura no es nada más que una pieza de algodón tejida por el infierno, que dura poco y es de un precio reducido: se retira la delgada película que la recubre, ya nadie la tiene en cuenta». Sin embargo, por más que esté sometida a cuestionamiento, la pintura no deja de ser uno de los «sueños» más intensos del arte, en esa «superficie» se han fijado toda clase de obsesiones y ese lujo visual, por efecto de una especie de retro-proyección da forma o rige un destino, singular o colectivo. «Toda existencia -el hecho de existir, o que haya existencia- es el recuerdo de eso de lo que, por definición, no hay ningún recuerdo: el nacimiento».”
“Es preciso reiterar que la estética de Palmero trata de preservar el misterio, aproximándose a la «metafísica», en la clave de Giorgio de Chirico, sedimentando en las obras de arte extraños momentos. Combinando lo abstracto y lo metafísico, este creador canario nos hace cobrar conciencia de lo que inquietante que puede encontrarse con lo más sencillo.”
[Fernando Castro Flórez. En “Luis Palmero”. Biblioteca de Artistas Canarios. Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2020.]