Paisaje del sur de Tenerife (Granadilla de Abona)
Juan Ismael
1930
Técnica: Óleo sobre lienzo
Medidas: 54.7 x 47 cm
Número de registro: TEA2004-012
Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
Este Paisaje del sur de Tenerife fue compuesto por el pintor Juan Ismael (Fuerteventura, 1907 – Las Palmas de Gran canaria, 1981) a principios de 1930, se corresponde con su interpretación del paisaje canario, al que dedica el ensayo “Indagación de las Islas” (Diario de las Palmas, 1934) subrayando lo que considera sus elementos esenciales y pictóricos: los puertos humildes, las casas terreras y blancas, los caminos arenosos y estrechos flanqueados por piteras y chumberas, y la omnipresencia mar como una prolongación del paisaje. Estilísticamente esta pintura obedece a las tesis del nuevo realismo europeo o la denominada nueva objetividad pictórica que, en Canarias, desarrolla con gran éxito y acierto la Escuela Luján Pérez a partir de las lecciones aprendidas del libro del teórico alemán Franz Roh, quien publica en 1925 Realismo mágico (post expresionismo). Traducido al español por Fernando Vela para la Revista de Occidente, este libro se convertiría en un volumen fundamental –en palabras de Felo Monzón “era la Biblia de los artistas más ansiosos”– para los estudiantes de aquella escuela. La pintura de esta nueva objetividad repara en los valores expresivos de la realidad objetual: se prefiere el color en su estado más puro y apuesta por la autonomía de los objetos, reproducidos de manera nítida sobre el lienzo y con una atención casi microscópica al detalle. En Canarias este estilo pictórico hace propio la introducción de elementos regionalistas de la arquitectura popular canaria y de la vegetación autóctona, tal y como se aprecia en esta pintura de Juan Ismael, alumno aventajado de aquella aventura creativa de vanguardia