Ouverture o Paris
DOMÍNGUEZ, Óscar
1936
Técnica: Objeto realizado con lámina de hojalata recortada en abrelatas, un reloj de bolsillo, voluta de violín y base de madera
Medidas: 15 x 26.5 x 16.5 cm
Número de registro: TEA1997-001
Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
Domínguez, constructor de objetos.
Una de las facetas que con mayor insistencia abordó el Surrealismo fue lo que André Breton denominó “crisis fundamental del objeto”, concepto que cuestiona la funcionalidad de las cosas cotidianas y explica la necesidad de dotarlas de una nueva dimensión creativa; esto es, privarlos de su uso habitual y aportarles un funcionamiento de tipo simbólico. Estos ingeniosos artefactos –a los que “sólo nos aproximamos en sueños”– se convierten, de esta forma, en instrumentos idóneos al servicio de la utilidad poética que el Surrealismo pretendía infundir a la vida; y así como el hombre debía comenzar por desprenderse de prejuicios y fundamentos religiosos o morales que constriñeran su espíritu, así los objetos debían casi desmontarse y rehacerse siguiendo las directrices del juego y la imaginación. Si tal y como afirma Édouard Jaguer “el mundo de los objetos surrealistas no sería lo que es sin las creaciones de Domínguez”, la aportación del pintor canario al imaginario surrealista es, sin duda, crucial. Aunque casi todos ellos pueden conocerse gracias a reproducciones fotográficas, lo cierto es que, en su mayor parte, fueron destruidos o se desconoce, hoy, su paradero. La Colección TEA cuenta en sus fondos con el que quizás sea el más celebrado de todos los concebidos por el artista: Ouverture (1936). Una fotografía en el estudio de Marcel Jean sorprende a ambos en actitud reflexiva junto a una mesa sobre la que reposa, inmóvil, esta fascinante obra. Aunque no podemos saber lo que ambos puedan pensar durante la contemplación de la pieza, esa instantánea da cuenta de que los surrealistas se tomaban sus juegos, sus coqueteos con el azar o el sueño, muy en serio.