L'ombre terrestre
MAGRITTE, René
1928
Técnica: Óleo
Medidas: 75 x 94,5 cm
Número de registro: TEA2006-005
Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
La sombra terrestre pertenece al primer período de la pintura del surrealista belga René Magritte (Bélgica 1898 - 1967). Se trata de una obra ciertamente inquietante que el espectador difícilmente podría asociar a sus pinturas más conocidas, en las que habitualmente Magritte plantea un juego conceptual entre la ficción, la realidad pictórica y su representación. En La sombra terrestre Magritte imaginó una bestia con atributos humanos sobre una playa negra, en un paisaje con horizonte al fondo. Algunos han visto en esta pintura una alusión alegórica a la amenaza bélica latente en el período europeo de entreguerras. La bestia amenazante, portadora de su propia humanidad agónica, subrayaría para otros la lucha entre la razón y las fuerzas instintivas. Mientras que otras voces críticas han destacado el hecho de que este animal engendrado con extremidades humanas resume en sí mismo muchas de nuestra contradicciones más esenciales; esto es, las contradicciones de la propia Humanidad, movida desde tiempos remotos por su afán de progreso, al tiempo que víctima de su propia autodestrucción. Esta pintura formó parte de las exposiciones René Magritte (Zwemmer Gallery, 1966) y Le Hainaut terre du surréalisme (Palais des Beaux-Arts, Charleroi, 1971). Asimismo, abre el catálogo de la exposición Éxodo hacia el sur: Óscar Domínguez y el automatismo (1938 – 1942), IODACC-OAMC / Cabildo Insular de Tenerife (2006), celebrada con motivo del centenario de Óscar Domínguez. E igualmente la pintura de Magritte abre la sección “premoniciones surrealistas” en la exposición Arte en Guerra. Francia 1938-1947 (Guggenheim, Bilbao, 2013). Asimismo, fue pieza clave en la exposición producida por TEA y el Centro de Arte La Regenta El fin del mundo como obra de arte (2016), a partir del libro homónimo de Rafael Argullol.
L'ombre terrestre
Exposiciones en TEA.
-
12 mar 2022 > 26 mar 2023
Museo moderno, desandar el camino
Colecciones TEA