Menú
Menú
Cerrar

René MAGRITTE

(Lessines, Bélgica, 21 de noviembre de 1898)

(Bruselas, Bélgica, 15 de agosto de 1967)

René Magritte es un pintor surrealista que influyó de manera decisiva en la pintura del siglo XX de Bélgica.

Magritte se inicia en la pintura acercándose al Impresionismo mientras estudia en la Academia de Bellas Artes en Bruselas. Sin embargo, tras ver en 1922 la obra La canción de amor de Chirico queda fascinado y, un par de años más tarde, empieza a pintar.

Posteriormente, tras su viaje a París, entra en contacto con la vanguardia surrealista. Poco a poco, este surrealismo que ostentan sus obras irá evolucionando con el paso de los años hasta convertirse en un estilo propio característico de su obra. Su pintura destaca por ser reflexiva y frecuentemente gira en torno al pensamiento acerca de la relación entre los objetos, el lenguaje y la realidad.

Son habituales en sus obras las ausencias, las duplicaciones, las asociaciones insólitas entre objetos y las representaciones dentro de otras representaciones.  

Contrariamente a otros compañeros de movimiento, Magritte no crea imágenes extraídas de sus sueños, sino que investiga acerca de la realidad y la relación entre esta y lo pintado. De estas reflexiones nacen obras como Esto no es una pipa (1929), que forma parte de la serie La traición de las imágenes, en la que representa una pipa con el subtítulo de Ceci n’est pas une pipe. A través de esta negación, el artista afirma que la representación pintada no es sinónimo de lo real. El propio autor habla de su pintura de la siguiente manera: "Quiero infundir nueva vida en la manera en que miramos las cosas que nos rodea. ¿Pero cómo debemos mirar? Como un niño: la primera vez lo ve todo como una realidad fuera de sí."

Al decidir permanecer en Bélgica tras la ocupación nazi, acabó separándose de André Breton y el grupo surrealista con el que aún mantenía relación. De esta manera, y tratando de luchar contra el pesimismo, la oscuridad y la violencia de la guerra, decide crear obras que se acercaban a la técnica impresionista, con colores vivos, que iban en busca únicamente del disfrute y la felicidad. Ejemplo de esta etapa es el cuadro The Clearing (1944).

Forman parte de su obra los cuadros Los amantes (1928), Golconda (1953), El espejo falso (1928) o El hijo del hombre (1964) entre otras obras.  

imagen

Obras del autor