Menú
Menú
Cerrar

El final de las vacaciones

FERNÁNDEZ, Eva

1933

Técnica: Óleo sobre lienzo

Medidas: 69 x 109 cm

Número de registro: TEA2019-014

La pintora Eva Fernández exhibió por primera vez su obra al público en 1930, en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife. Un año después expuso de nuevo en la misma institución. En 1932 viajó a Barcelona para exponer en las Galerías Layetanas. Ese mismo año celebró su tercera muestra individual y participó en la colectiva de pintores y escultores canarios. Reanudó su formación artística bajo la dirección de Ángel Romero Mateos, de quién se la consideraba discípula. Su temática estuvo centrada en el retrato, las escenas costumbristas y los interiores hogareños. En la década de los cincuenta participó en las Bienales de Las Palmas de 1950, obteniendo el Primer Premio y en el Certamen de Pintura Luis de la Cruz (1954). Tras participar en la I Bienal de Arte Hispanoamericano (1951) de Madrid, su obra se muestra en la Exposición Internacional de Arte del Centro Universitario Florida en 1952, siendo galardonada con el primer premio para extranjeros y una mención Honorífica; y en el Grand Central Art Galleries de Nueva York (1952). Fue, además, una de las artistas seleccionadas para participar en la Exposición de Pintores Canarios celebrada en París. Su carrera pictórica, que había partido del figurativismo, evolucionó en los sesenta hacia la abstracción. Estuvo presente en los certámenes regionales de pintura, obteniendo en 1961 Premio en la II Exposición Regional de Pintura y Escultura. Eva Fernández participó con el grupo Nuestro Arte en la década de los sesenta. Su obra formó parte de la muestra organizada por Eduardo Westerdahl “Testimonios de Pintura Abstracta”.

Eva Fernández fue una de las artistas que participaron en la iniciativa de las “12”, primera exposición de Canarias, y segunda en España, integrada exclusivamente por mujeres artistas. Esta exposición abrió sus puertas al público a partir del 2 de diciembre de 1965, en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, y posteriormente se trasladó al Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. De las 12 artistas participantes, cinco habían nacido en Canarias: Eva Fernández (1911-2005), María Belén Morales (1928-2016), Lola Massieu (1921-2002), Jane Millares (1928)y Manón Ramos (1927). Las demás compañeras de viaje se establecieron en las islas, bien permanente o de modo temporal, procedentes de la Península, de Europa y de Estados Unidos: Birgitta Bergh (Finlandia, 1937); Quita Brodhead (EEUU, 1901-2002); Celia Ferreiro (Jaén, 1932); Vicki Penfol (Polonia, 1918-2013); Carla Prina (Italia, 1912-2008); Tanja Tamvelius (Suecias, 1901-1969) y Maud Westerdahl (Francia, 1921 – 1991).

A comienzos de la década de los años setenta regresó de nuevo a la pintura figurativa.