Menú
Menú
Cerrar

Capa pluvial

MUÑOZ, Aurèlia

ca. 1980

Técnica: Sisal teñido por la artista

Medidas: 160 x 170 cm

Número de registro: ACA2008-080

Depósito de ACA Asociación de Amigos del Arte Contemporáneo Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife

A mediados de los años sesenta del pasado siglo, Aurelia Muñoz, (Barcelona 1926-2011) comienza a experimentar la tridimensionalidad a través de los tejidos. Esto la acabará llevando a propuestas monumentales que paradójicamente resultan enormemente ligeras y sutiles como la que realizó en el Palacio de Cristal en Madrid en 1982. Con estos trabajos reivindica la artesanía como parte esencial de la cultura, a la vez que manifiesta su capacidad estructural y constructiva. Tal y como señala Isabel Tejeda en su artículo Seis artistas Iberoamericanas de los años 60 y 70, frente al caos consciente de los trabajos de Eva Hesse, Aurelia Muñoz tiende al orden, algo que finalmente está presente en el propio material y en la necesidad de establecer patrones. Las capas como esta de la Colección ACA-TEA son muy cercanas a su propuesta para la Bienal de Sao Paulo de 1973. En ellas reflexionaba sobre la historia y la presencia de lo medieval en nuestra cultura como un mundo preindustrial. Sus primeros trabajos recogen algunos de las ideas con las que la Bauhaus había experimentado a principio de siglo al establecer un programa que cuidaba la relación del tapiz con la arquitectura. Muchos de ellos estaban vinculados al bordado y se referían a formas ya sugeridas por Paul Klee. Sin embargo, piezas como esta Capa pluvial, de una depurada y compleja técnica, propician un acercamiento a la calidad estructural de la arquitectura al concebir el espacio de manera orgánica.

 

Capa pluvial

Exposiciones en TEA.