Abrelatas
DOMÍNGUEZ, Óscar
1936
Técnica: Gouache, óleo y tinta china sobre cartón piedra
Medidas: 12 x 62,5 cm
Número de registro: TEA2002-002
Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
La técnica de la decalcomanía resulta sencilla, ingenua como el más dócil de los juegos. Al realizarse con materiales rudimentarios se encuentra al alcance de cualquier persona que quiera distraerse experimentando con pinceles y colores. La intervención del autor se reduce a extender tinta negra sobre una superficie, cubriéndola después con otra hoja y ejerciendo una leve presión. Como en un golpe de dados, al levantar esta segunda hoja queda al descubierto la sombra de un paisaje indescriptible, un fondo submarino, una materia en gestación a punto de aflorar desde el mundo de lo informe al de lo verosímil. Si los primeros lienzos surrealistas de Domínguez se nutren de la recreación de la atmósfera del sueño, la decalcomanía nos introduce de lleno en el sueño mismo, en su nebulosa indefinida. Son muchos los artistas que pusieron en práctica esta técnica –Yves Tanguy, Georges Hugnet, Max Ernst, Enrico Donati, entre otros– todos ellos persiguiendo realidades visionarias mediante un proceso de creación en el que interviene el azar en estado puro. Poco a poco, Domínguez irá explorando las posibilidades de su técnica, trabajando conjuntamente con Marcel Jean en la introducción de elementos que aporten nuevos hallazgos. Así surge la utilización de plantillas que combinan la intervención libre y caprichosa del azar con la intencionalidad y el deseo, como en el caso de las figuras del león y la ventana en la serie Grisou.
[Texto: Isidro Hernández, Conservador Colección Óscar Domínguez / Conservador Jefe Área de Colecciones TEA Tenerife Espacio de las Artes]