08 nov 2022
TEA organiza un encuentro sobre la persecución de las poblaciones trans después de la pandemia
Alexandra Rodríguez de Ruiz y Rafael Mérida Jiménez participan en esta actividad, que tendrá lugar el sábado [día 12]
TEA Tenerife Espacio de las Artes recibe este sábado [día 12], a las 12:00 horas, a la activista mexicana Alexandra Rodríguez de Ruiz que hablará sobre cómo la realidad pospandémica ha afectado a las dinámicas de exclusión y persecución sobre las poblaciones trans, especialmente de las personas transmigrantes. En este nuevo acto del programa De/tra(n)s, con entrada libre, Rodríguez de Ruiz estará acompañada del investigador, ensayista y profesor Rafael M. Mérida Jiménez, uno de los más importantes especialistas en las disidencias sexogenéricas y las literaturas LGTBIQ+. En conversación posterior se intentarán establecer vasos comunicantes entre estas experiencias de frontera, de migración con figuras de la opacada tradición de vidas trans que vivieron similares situaciones en contextos de exilio o destierro.
Alexandra Rodríguez ha sido coordinadora de Jauría Trans, un programa que es parte del Centro Cultural Border en la Ciudad de México. Es también consultora e investigadora independiente en sexualidad y género, profesora de inglés y traductora. Cursó sus estudios en Estados Unidos y México, estudió Psicología en el City College de San Francisco y completó el entrenamiento de TEACH (Trans Educación y Asistencia para Capacitación en Salud Trans) en Bangkok e hizo sus estudios de Literatura y Escritura en la Universidad de El Claustro de Sor Juana.
Es una de las cofundadoras de El/La para Translatinas, un programa de empoderamiento para mujeres transgénero latinas en San Francisco (California), y por otra parte se dedica a dar talleres, organizar conferencias y movilizaciones internacionalmente, incluyendo Europa, Asia y África. Autora publicada en España, Estados Unidos y México, promueve la visibilidad de la problemática de los y las migrantes LGBTQI que transitan por México rumbo a la frontera con Estados Unidos, y también aboga por los Derechos Humanos de las trabajadoras sexuales y de las personas que viven con VIH. Actualmente su libro de memorias, titulado Crucé la frontera en tacones, está en fase de publicación (en coedición con TEA).
Rafael M. Mérida Jiménez es catedrático Serra Húnter de literatura española e hispanoamericana y de estudios de género en la Universidad de Lleida. Con anterioridad, fue docente en otras universidades españolas, así como en Estados Unidos y Puerto Rico. Su dilatada trayectoria académica se constata en los proyectos de investigación oficiales que ha dirigido, el último de los cuales se titula Memorias de las masculinidades disidentes en España e Hispanoamérica (2020-2024). También en sus publicaciones, algunas de ellas centradas en los estudios LGBTI+, como sus monografías Cuerpos desordenados (2008), Transbarcelonas (2016) y Sodomías hispánicas (2021) o las compilaciones Sexualidades transgresoras (2001), Manifiestos gays, lesbianos y queer (2009), Minorías sexuales en España (2013), Memorias, identidades y experiencias trans (2015) y Ocaña: voces, ecos y distorsiones (2018).
Además de ello, Mérida fue coordinador del Curso de Experto en estudios culturales y pedagógicos LGBTIQ+ y del Posgrado en políticas LGBTI en la Gestión Pública. En 2021 fue galardonado con el Premio Museari Academia, por ser un “referente internacional del estudio de las disidencias sexuales, en reconocimiento a sus propuestas de investigación a favor del conocimiento y del estudio de los colectivos LGTBIQ+”.
El programa De/tra(n)s gira en torno a las teorías y activismos queer/cuir donde la reflexión y la acción no son compartimentos estancos discriminados, sino un mecanismo de continua retroalimentación de propuestas que se escapan de dinámicas academicistas o de relatos solipsistas: la polifonía de metodologías, accesos, relatos y prácticas permite acceder a unas realidades y conceptos que son más un haz de relaciones que un discurso lineal coherente y cohesionado. En esta nueva etapa, la discusión del programa se centra en la políticas de archivo, las narrativas del transtestimonio y la posibilidad de un (contra)archivo capaz de contener las narrativas múltiples: las relaciones entre archivo y memoria personal, así como aquellas experiencias y episodios que terminan por constituir una memoria a su vez del cuerpo y de sus procesos de subjetivación.