17 mar 2025
TEA estrena esta semana tres cortometrajes del cineasta Josep Vilageliu
‘Mas vale pájaro en mano’, ‘Bechinjigua’ y ‘Juegos de espejos’ son las obras que se proyectarán el jueves (día 20), a las 19:00 horas
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes estrena este jueves (día 20), a las 19:00 horas, tres cortometrajes inéditos de Josep Vilageliu (Barcelona, 1948). En esta sesión, los espectadores tendrán la ocasión de ver Más vale pájaro en mano (1968); Bechinjigua, que recoge unas imágenes rodadas en 1974 y digitalizadas por la Filmoteca Canaria; y su último trabajo, Juego de espejos (2024). El conservador de cine y video de TEA, Emilio Ramal, presentará este evento junto al director. Tras la proyección, que es de acceso libre hasta completar el aforo de la sala, habrá un coloquio con el público
Más vale pájaro en mano es una de las primeras películas de ficción de Vilageliu, un trabajo que realizó cuando todavía se hallaba estudiando Ingeniería Técnica en la Universidad Laboral de Tarragona. En el corto trata de reflejar la vida de los internos, carteándose con las novias que han dejado en el pueblo, mientras alternan con otras chicas los fines de semana en la ciudad. La idea era partir de las experiencias de algunos de los internos para huir de la soledad. Rodado en 8mm, la pista de sonido, este filme se hallaba en tal mal estado que el propio director se tomó la decisión de rehacerla por completo. Joaquín Ayala identificó las piezas musicales de la banda de sonido, que pertenecían a los grupos Los Relámpagos y Manfred Mann. Daniel León Lacave dirigió el doblaje en Las Palmas de Gran Canaria, con las voces de Cathy Pulido y Borja Texeira.

Bechinjigua recoge uno de los trayectos del ferry entre San Sebastián de La Gomera y Los Cristianos. En septiembre de 1974 el grupo de sordos Los Ambulantes viajó a la isla para representar la obra La estatua y el perro. Finalizada la estancia, Vilageliu rodó varios rollos de super8, recogiendo el momento en el que el grupo se embarca en el ferry, junto al director de escena Eduardo Camacho. Estas imágenes son parte de las filmaciones que realizó Vilageliu en los años 70 y que han sido digitalizadas por la Filmoteca Canaria.
Juego de espejos se rodó en Santa Cruz de La Palma mientras se desarrollaban los actos de la última edición de El Festivalito. Vilageliu había sido invitado junto al actor Miguel Ángel Rábade para presentar su largometraje Mujer Gato, seleccionado en el Festival. Con el fin de aprovechar los días de estancia, les propuso a Rábade y a Paloma Albadalejo grabar un corto con el Iphone para presentarlo a La Palma Rueda. Se hizo una primera versión de cuatro minutos para adaptarse a las normas del festival, y con el material grabado se hizo la versión definitiva de catorce minutos. En el corto, un hombre y una mujer se hospedan en el mismo hotel, ambos son personas solitarias y recorren la ciudad haciendo fotos, el azar les hará coincidir, pero un suceso inexplicable romperá sus rutinas. Los músicos Javier Marrero y Miguel Jaubert han compuesto, interpretado y grabado la banda sonora.

Josep Vilageliu, además de prolífico cineasta en activo desde los años 70, tiene una larga lista de artículos, ponencias y coordinaciones editoriales que avalan su trayectoria investigadora, publicados en revistas científicas, periódicos y libros. Destaca su participación como miembro fundador del colectivo cinematográfico Yaiza Borges en la década de los 80. Ha colaborado en periódicos y revistas como crítico cinematográfico y ha impartido cursos de cine para la formación del profesorado. Su labor analítica también se materializa como miembro del Comité seleccionador del Festival de Cine de Las Palmas (entre los años 2006 y 2009), así como en otros certámenes en Canarias. Naturaleza viva, Modelo(s), Paraísos, En los arrozales o Reflejo en rojo son algunos de sus trabajos anteriores.
