02 abr 2025
El museo TEA proyecta ‘Sugar Island’, película que explora el valor de las corporalidades negras
El filme de Johanné Gómez Terrero, que entrelaza realidad y ficción, se pasa desde el viernes (día 4) hasta el domingo (día 6)
Sugar Island, de la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero, es la propuesta cinematográfica del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes para esta semana. Esta película, que está especialmente recomendada por el ICAA para el fomento de la igualdad de género, se proyecta desde el viernes (día 4) hasta el domingo (día 6), a las 19:00 horas Producido por el tinerfeño David Baute (Tinglado Film) y Fernando Santos (Guasabara Producciones, de República Dominicana)- este filme, un híbrido que transita entre la realidad y la ficción, explora el valor y la condición de las corporalidades negras en la sociedad, en su pasado y en lo contemporáneo.
El proceso de gestación de su protagonista, una joven de descendencia haitiana que trabaja en los bateyes, ocurre durante la última zafra manual. Pero al termino de la cosecha y el llanto de la criatura presagia un nuevo mundo. El conservador de cine y video de TEA, Emilio Ramal, presentará la proyección del viernes (día 4) junto a la coguionista de la película María Abenia. Sugar Island, que se pasa en versión original y que está protagonizada por Yelidá Díaz, Juan María Almonte y Ruth Emeterio, se estrenó en la Sección Oficial del Festival de Málaga donde consiguió el premio a la mejor fotografía. Además, cabe destacar que tras su presentación en el Festival de Venecia, este trabajo sido exhibido en más de una treintena de festivales entre los que destacan el BFI Londres o la Muestra de Sao Paulo.

En la comunidad dominico-haitiana del Batey, la mano de obra será desplazada por la introducción de máquinas cortadoras de caña. Makenya de 16 años, embarazada, acompaña al abuelo cañero a reclamar su pensión y a su Madre a vender pan a los trabajadores. La gestación transcurre en paralela consonancia con el proceso de la industria azucarera: siembra, florescencia, corte y procesamiento de los cristales dulces. Mientras se desconfigura el espacio conocido y alcanza una abrupta adultez, la adolescente encuentra guía en Santa Marta, una metressa del Vudú Dominicano.
Johanné Gómez Terrero es una artista afrodiaspórica, sitúa su trabajo desde un horizonte de sentido caribeño y decolonial. El documental Caribbean Fantasy gatilló su carrera como directora. También es productora, consultora y acompaña procesos formativos en laboratorios de desarrollo de proyectos como MiradasAfro, FilmaAfro, Desde la Raíz e Hilando Historias. Es egresada de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba [EICTV], donde ha retornado como coordinadora de cátedra y docente; también es graduada del Master en Distribución Cinematográfica de la Escuela de Cine y Audiovisual de Cataluña [ESCAC]. Su campo de interés y estudio abarca el Pensamiento Complejo, la Lucha Antirracista y el Cine Cimarrón.
