Menú
Menú
Cerrar
Más info

20 mar 2012 > 10 jun 2012

'Walter Benjamin. Constelaciones'

Walter Benjamin (1892-1940) es uno de los filósofos más influyentes en el complejo entramado del pensamiento contemporáneo. Es un intérprete privilegiado de las transformaciones más características de nuestro tiempo -la mercantilización generalizada, la nuevas formas cognoscitivas, la crisis de la experiencia histórica tradicional...- y un referente indispensable del pensamiento crítico cuyo ascendiente desborda el ámbito académico para infiltrar el cine, la literatura, la arquitectura, las artes plásticas o la música.

La exposición Walter Benjamin. Constelaciones, organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Acción Cultural Española (ACE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), propone una intervención contemporánea en el pensamiento benjaminiano desde tres perspectivas diferentes. César Rendueles y Ana Useros son los comisarios de este proyecto expositivo que ofrece un recorrido inédito por el pensamiento benjaminiano.

Seguir leyendo...

Fechas: 20/03/2012 > 10/06/2012

Ubicación: Sala C (Planta 0) consulta el mapa

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

Cartel (0.29MB)

Postal (0.53MB)

13

23

33

Cerrar

Fechas: 20/03/2012 > 10/06/2012

Ubicación: Sala C (Planta 0) consulta el mapa

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Mixto

20 mar 2012 > 10 jun 2012

'Walter Benjamin. Constelaciones'

Walter Benjamin (1892-1940) es uno de los filósofos más influyentes en el complejo entramado del pensamiento contemporáneo. Es un intérprete privilegiado de las transformaciones más características de nuestro tiempo -la mercantilización generalizada, la nuevas formas cognoscitivas, la crisis de la experiencia histórica tradicional...- y un referente indispensable del pensamiento crítico cuyo ascendiente desborda el ámbito académico para infiltrar el cine, la literatura, la arquitectura, las artes plásticas o la música.

La exposición Walter Benjamin. Constelaciones, organizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Acción Cultural Española (ACE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), propone una intervención contemporánea en el pensamiento benjaminiano desde tres perspectivas diferentes. César Rendueles y Ana Useros son los comisarios de este proyecto expositivo que ofrece un recorrido inédito por el pensamiento benjaminiano.

El elemento central de la exposición es una pieza audiovisual titulada Constelaciones, producida por el CBA, que aspira a pensar mediante imágenes algunos conceptos centrales de la obra de Benjamin. Se trata de un conjunto de citas audiovisuales -escenas de películas, fotografías, pinturas, grabaciones sonoras, animaciones, documentos históricos...- articuladas con fragmentos de textos extraídos de algunos de sus más conocidos ensayos. En ese sentido, Constelaciones reproduce una estrategia, basada en el montaje cinematográfico, que el propio Benjamin desarrolló en distintos trabajos. La práctica totalidad de los materiales empleados tiene alguna clase de anclaje historiográfico en las ideas o la vida de Benjamin. Se trata, así, de una auténtica "reflexión en imágenes" dividida en seis capítulos: Iluminación profana. Una teoría del conocimiento; Ciudad. La experiencia de la vida moderna; Pasajes. Los laberintos de la mercancía; Reproductibilidad técnica. Sobre la destrucción del aura; El autor como productor. Estetización de la política y politización del arte y Tesis sobre la filosofía de la historia.

Junto a Constelaciones, se expone el Atlas Walter Benjamin, una herramienta informática que permite navegar por una amplia selección de textos benjaminianos unidos por hipervínculos. El objetivo es sacar a la luz algunas de las grandes vetas de sentido que atraviesan el pensamiento de Benjamin y que a menudo resultan difíciles de detectar en su escritura, característicamente oblicua y poco académica. El Atlas cartografía las posibilidades de agrupación y relación hipertextual de más de mil términos y textos. Así, profundiza en la estrategia que Benjamin anticipó mediante el complejo sistema de referencia, archivado e indexado que empleaba en sus escritos.

Benjamin consideraba que la radio era un medio revolucionario que podía transformar la difusión cultural y la educación de las masas. Trató de llevar a la práctica estas ideas a través de algunas piezas de radioteatro. La exposición se completa con la recuperación de algunos de esos guiones radiofónicos, escritos por Benjamin en los años treinta del siglo XX para la Radio del Sudoeste de Alemania en Fráncfort.