25 jun 2016 > 25 sep 2016
'Eugenio Espinoza'
Retro/retrospectiva 2016-1973
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el sábado 25 de junio la exposición 'Eugenio Espinoza: Retro/retrospectiva 2016-1973', comisariada por Roc Laseca. La muestra podrá visitarse en este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife hasta el 25 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
La muestra, que cuenta con la colaboración de la Fudación Saludarte, constituye una retrospectiva integral de obra incompleta y proyectos fallidos. La reunión de un cuerpo de trabajo que el artista nunca pudo llegar a ejecutar -apenas sí pensar y bocetar, en Caracas y Nueva York desde 1973, en cuadernos y papeles sueltos que han sido recuperados, catalogados y dispuestos para mostrarse en una exposición que más bien responde a un sistema.
Fechas: 25/06/2016 > 25/09/2016
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo
13



23


33
Fechas: 25/06/2016 > 25/09/2016
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Mixto
25 jun 2016 > 25 sep 2016
'Eugenio Espinoza'
Retro/retrospectiva 2016-1973
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el sábado 25 de junio la exposición 'Eugenio Espinoza: Retro/retrospectiva 2016-1973', comisariada por Roc Laseca. La muestra podrá visitarse en este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife hasta el 25 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
La muestra, que cuenta con la colaboración de la Fudación Saludarte, constituye una retrospectiva integral de obra incompleta y proyectos fallidos. La reunión de un cuerpo de trabajo que el artista nunca pudo llegar a ejecutar -apenas sí pensar y bocetar, en Caracas y Nueva York desde 1973, en cuadernos y papeles sueltos que han sido recuperados, catalogados y dispuestos para mostrarse en una exposición que más bien responde a un sistema.
Un total de 60 obras dispuestas en cinco galerías del museo y dos espacios públicos integran la mayor muestra hasta la fecha del artista y su más extensa retrospectiva en Europa. Si la obra producida de Eugenio Espinoza ha sido considerada históricamente como subversiva, su obra no producida representaría sus trabajos más reales, aquellos que han estado tan atentos a las transformaciones sociales y culturales de su momento, que el propio contexto impidió llevarlos a cabo.
La exposición recupera así investigaciones artísticas de los últimos cuarenta años del autor, sacando a la luz una producción capaz de repensar sus trabajos más conocidos en un nuevo contexto de obra que extiende y a su vez erosiona la idea generalizada con la que hasta la fecha se ha entendido el trabajo del artista.
La obra de Eugenio Espinoza ha estado definida desde un primer momento por su interés en usar dinámicas del arte conceptual y de la performance para subvertir las normas artísticas y redefinir la práctica de la vanguardia, incorporando a menudo estrategias populares provenientes del activismo y de lo lúdico.
Una muestra sobre los trabajos incompletos describe también un historia de las imposibilidades, que señala tan apropiadamente las circunstancias del país y las específicas del autor. Producir su obra hoy constituye igualmente un decidido acto de anacronismo, un desplazamiento temporal y espacial que permite tener acceso a un trabajo nuevo e histórico a un mismo tiempo.