20 jun 2020 > 04 oct 2020
El sauce ve de cabeza la imagen de la garza
Podcast. Conversación con Catalina Lozano
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge hasta el 4 de octubre El sauce ve de cabeza la imagen de la garza, una exposición comisariada por Catalina Lozano que explora las construcciones del paisaje como imágenes naturalizadas, es decir, como un lugares en los que las nociones de naturaleza y cultura convergen y visibilizan el tránsito entre ambas, evidenciando a menudo las relaciones entre sus aspectos técnicos e ideológicos. Utilizando la idea de ruina como una herramienta metodológica, la exposición reune una serie de obras que proporcionan una oportunidad para reflexionar críticamente sobre una serie de transacciones económicas, materiales y culturales típicas de la era del capitalismo y el colonialismo y sus rastros visibles, así como sus implicaciones invisibles.
Fechas: 20/06/2020 > 04/10/2020
Ubicación: Sala B (Planta 0) consulta el mapa
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo
14
24
34
44
Fechas: 20/06/2020 > 04/10/2020
Ubicación: Sala B (Planta 0) consulta el mapa
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
20 jun 2020 > 04 oct 2020
El sauce ve de cabeza la imagen de la garza
Podcast. Conversación con Catalina Lozano
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge hasta el 4 de octubre El sauce ve de cabeza la imagen de la garza, una exposición comisariada por Catalina Lozano que explora las construcciones del paisaje como imágenes naturalizadas, es decir, como un lugares en los que las nociones de naturaleza y cultura convergen y visibilizan el tránsito entre ambas, evidenciando a menudo las relaciones entre sus aspectos técnicos e ideológicos. Utilizando la idea de ruina como una herramienta metodológica, la exposición reune una serie de obras que proporcionan una oportunidad para reflexionar críticamente sobre una serie de transacciones económicas, materiales y culturales típicas de la era del capitalismo y el colonialismo y sus rastros visibles, así como sus implicaciones invisibles.
Las ruinas que aquí se presentan son producto de una cierta forma de ver, más que imágenes literales de decaimiento. Esta metodología nos permite imaginar diferentes formas de excavación de ruinas ecológicas, económicas, arquitectónicas y personales o sociales para empezar a visualizar el fantasma de una devastación anclada en prácticas coloniales.
Es así que el las imágenes naturalizadas del paisaje son interrogadas a través del trabajo de los artistas aquí reunidos, como en una sesión espiritista en las que invocamos fantasmas que no son visibles pero que se manifiestan por medio del lenguaje.
Artistas: Berenice Abbott, Adrián Alemán, Bleda & Rosa, Santiago Borja, Brassaï, Carolina Caycedo, Wilson Díaz, Patricia Esquivias, Harun Farocki, Trino Garriga Abreu, Dan Graham, Michele Horrigan, Marine Hugonnier, Hector Hyppolite, Isuma, Patrick Keiller, Teresa Lanceta, Janelle Lynch, Sean Lynch, Gilda Mantilla & Raimond Chaves, Britta Marakatt-Labba, Carme Nogueira, Tania Pérez Córdova, Peter Piller, Xavier Ribas, Xabier Salaberria, Amaia Urra, Emma Wolukau-Wanambwa.