Menú
Menú
Cerrar
Más info

18 nov 2016 > 15 ene 2017

'Al margen'

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta la exposición 'Al margen', del fotógrafo Andrés Gutiérrez. La muestra podrá visitarse de manera gratuita en el Espacio Puente hasta el 15 de enero de enero de 2017, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Al margen

Quizás sea condición del propio ser humano el egoísmo de promover sociedades con clases marginadas en las que recae sobre un puñado de personas el poder de manejar el destino del resto. Así, mientras los primeros se encargan de mantener el sistema estable para no perder su estatus, los segundos asumen su suerte que, por desgracia, para muchos de ellos pasa por encarar el rechazo social.

Quienes ocupan el lado cómodo de la balanza se enfrentan a su responsabilidad con la serenidad del que no sufrirá ni una sola de las consecuencias. Patrocinan guerras desde la indemnidad de sus despachos, firman desahucios mientras disfrutan de grandes propiedades, deniegan ayudas a los que más las necesitan. No saben de miedo, de desgracia, de peligro, porque no les ha tocado vivirlos. Empresarios y líderes políticos manipulan las sociedades, imponen sus valores y abocan a millones de personas a vivir al margen.

Seguir leyendo...

Fechas: 18/11/2016 > 15/01/2017

Ubicación: Espacio Puente consulta el mapa

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

Cartel (0.11MB)

Tríptico (1.15MB)

13

Andrés Gutiérrez

23

33

Cerrar

Fechas: 18/11/2016 > 15/01/2017

Ubicación: Espacio Puente consulta el mapa

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Fotografía

18 nov 2016 > 15 ene 2017

'Al margen'

Andrés Gutiérrez

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta la exposición 'Al margen', del fotógrafo Andrés Gutiérrez. La muestra podrá visitarse de manera gratuita en el Espacio Puente hasta el 15 de enero de enero de 2017, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

Al margen

Quizás sea condición del propio ser humano el egoísmo de promover sociedades con clases marginadas en las que recae sobre un puñado de personas el poder de manejar el destino del resto. Así, mientras los primeros se encargan de mantener el sistema estable para no perder su estatus, los segundos asumen su suerte que, por desgracia, para muchos de ellos pasa por encarar el rechazo social.

Quienes ocupan el lado cómodo de la balanza se enfrentan a su responsabilidad con la serenidad del que no sufrirá ni una sola de las consecuencias. Patrocinan guerras desde la indemnidad de sus despachos, firman desahucios mientras disfrutan de grandes propiedades, deniegan ayudas a los que más las necesitan. No saben de miedo, de desgracia, de peligro, porque no les ha tocado vivirlos. Empresarios y líderes políticos manipulan las sociedades, imponen sus valores y abocan a millones de personas a vivir al margen.

La chabola, la cola del centro médico, los simpapeles, el albergue, los desahuciados, la desnutrición, las secuelas de la guerra o la pobreza son realidades que no se exhiben, no aparecen en ningún catálogo de promoción turística ni en los panfletos publicitarios, pero existen y conviven, resignadas, con el manto de idealidad que cubre a todas las autoproclamadas civilizaciones.

La labor del fotoperiodismo es destapar y mostrar de cerca, alimentado por la mayor de las empatías, las historias que hay detrás de cada una de esas personas que reciben juicio antes que ayuda. El fotoperiodista debe ser sensible con cada sujeto, debe invertir tiempo en conocer su relato y en ganarse su confianza antes de alzar la cámara, para comprender de verdad cada circunstancia. Su misión es transmitir estos testimonios con honestidad y consideración para darles voz ante aquellos que no se han atrevido a preguntar, para ayudar a concienciar sobre las necesidades de la sociedad y para llevar a reflexión tramas que a menudo pasan desapercibidas en la inmediatez del día a día.

Texto de Sheila Torres

Andrés Gutiérrez nace en Caracas, Venezuela en 1983. Emigra a España en el año 2000 y a mediados del 2008 empieza su andadura en la fotografía. De formación autodidacta, desde el primer momento tiene claro que la fotografía documental y el fotoperiodismo son los caminos que quiere seguir. En el año 2011 empieza a trabajar como fotógrafo en el periódico La Opinión de Tenerife y a colaborar como stringer con diferentes agencias, entre ellas Associated Press, lo que le permite publicar su trabajo en medios nacionales e internacionales. Se une al equipo de fotoperiodistas que forman The Stand Global, de Greg Marinovich, ganador de un premio Pulitzer (Bang Bang Club). Realiza trabajos y colabora eventualmente con el Magazine de La Vanguardia e Interviú. En la actualidad trabaja como fotógrafo para periódico Diario de Avisos.

Al mismo tiempo, conduce junto a Sheila Torres Co'Report, un proyecto basado en contar historias desde un punto de vista cercano, sobre todo dedicado a personas que han enfrentado dificultades, cuyos relatos exigirían una mayor difusión y entrega por parte de las sociedades que los albergan en los distintos lugares del mundo.