28 dic 2021
Festival de Danza Canarios Dentro y Fuera
Desde el sábado 25 de diciembre, según la orden 5347 de 22 de diciembre de 2021, se requerirá a las personas que asistan a alguna de las proyecciones de cine de TEA la acreditación de ausencia de infección de COVID-19 a los usuarios mayores de 12 años y 3 meses. [Información más completa al final del texto*]
TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el martes [día 28] dos actividades del Festival de Danza Canarios Dentro y Fuera, una iniciativa que promueve el Teatro Victoria y que se ha convertido en el punto de encuentro de los bailarines canarios que realizan su labor fuera de las islas con aquellos que residen en ellas. A las 17:00 horas tendrán lugar en el Salón de Actos las proyecciones de la V Muestra Cine Danza y a las 18:00 horas (en la Sala B) los bailarines Javier Arozena y Élida Dorta presentarán la pieza VU y a continuación, Cía. Daniel Abreu representará Indico.


La entrada para asistir a estas actividades es gratuita pero con aforo limitado y reserva previa. Las personas interesadas en asistir deberán solicitar su plaza enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando la actividad a la que desean asistir, su nombre, un número de teléfono de contacto y su número de DNI.
* El acceso a los establecimientos, instalaciones o actividades de uso público fijados en la norma requerirá la acreditación de ausencia de infección activa de COVID-19 a los usuarios mayores de 12 años y 3 meses. Esa acreditación se realizará mediante la exhibición del resultado negativo de una prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19, realizada en laboratorio legalmente autorizado con una antelación máxima de 48 horas, no siendo admisibles las pruebas de autodiagnóstico.
Esta acreditación podrá ser sustituida, a opción del interesado, bien por la acreditación voluntaria de vacunación, mostrando un certificado oficial de haber recibido la pauta completa de vacunación conforme a lo establecido en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta vacunal completa, o bien por la acreditación voluntaria de haber pasado la enfermedad entre los 11 y los 180 días previos, mediante la exhibición de un certificado oficial.

La acreditación se realizará mediante la exhibición de cualquiera de los certificados previstos, en soporte digital o en soporte papel, a las personas designadas para el control de accesos por parte de la persona titular o responsable del establecimiento, instalación o actividad, quienes realizarán su comprobación.
V MUESTRA DE CINE DANZA
TAMARA BRITO DE HEER – ‘Cuando el bosque avance’ (14’19’’) Cuando el bosque avance es una pieza de arte, rodada exclusivamente con teléfonos móviles, creada desde el recogimiento y la distancia precisas para dejar que nuestra propia naturaleza se exponga en el confinamiento. Ante la extrañeza y la violencia del encierro, ante el choque entre el control y lo salvaje, la naturaleza recupera su lugar. Una co-creación cinematográfica y coreográfica de Daniel Abreu, Tamara Brito de Heer, Javier Cuevas, Jonás García Afonso, Dácil González, Teresa Lorenzo y Paula Quintana.
CARMEN HERNÁNDEZ – ‘Transitando el interior’ (5’12’’) La obra visual solo refleja y exterioriza, la reflexión de una mujer que ha transitado en el tiempo.
CÍA. ENBEDANZA – ‘Dualidad’ (8’) “Cuerpos, mentalidades dispares Sin dirección, sólo sentido Cuerpos, pulsos dispares Sin dirección, sólo ritmo”
CÍA. DANZA MARÍA MORA / LUZ DE ESPERANZA – ‘Alma de Lava’ (4’58’’) Durante la última erupción del volcán, la lava descendió lentamente por la ladera del Valle de Güímar hacia el mar. Muchos de ellos quedaron atrapados en el camino, convirtiéndose en roca, formando hoy el muy querido y precioso paisaje, actualmente una reserva natural especial, llamada Malpaís. El sol las acaricia cada día dándole nueva energía. De repente uno de ellos toma la vida, con fuerza, y con todo su poder se transforma en materia humana y logra realizar un sueño que alberga en su alma de lava durante siglos, llegar al mar.
CÍA. FLAMENCURÍA OBDULIA BUSTOS – ‘Abismo’ (4’43’’) Abismo pretende manifestar las vivencias y la experiencia dancística de una artista sometida al adoctrinamiento y a la rigidez de la danza tradicional española. Tras un recorrido largo aterriza en las islas Canarias, dónde para, se encuentra a sí misma y por fin comienza a respirar cuando danza. Aprovecha e indaga sobre los elementos naturales: aire, tierra y agua que utiliza como vehículos para dotar de luz y color a sus movimientos y sentimientos más profundos. El proyecto deja al descubierto el hecho de que, las barreras, obstáculos e imposiciones de la vida pueden condicionar nuestro recorrido, mermando en ocasiones, nuestra capacidad de crear, inventar, componer y ser nosotros mismos. La autora choca con esta realidad y con valentía utiliza la danza como vía de comunicación para revelarse al mundo y expresar lo importante que resulta encontrar nuestra verdadera esencia, aunque para ello sea necesario caerse al abismo...
CARMEN WERNER / ACERINA H. TOLEDO / ÁNGELES PEREA – ‘Puertas’ (15’) Puertas es un espectáculo de video-danza, una obra audiovisual en donde el lenguaje de la danza y el movimiento corporal dialogan con el paisaje interior y exterior de Lanzarote, estableciendo una relación simbiótica. La creación de la coreografía utiliza el lenguaje audiovisual para crear otra narrativa, capas múltiples de realidad y profundidad emocional o psicológica tomando la puerta como elemento simbólico y de unida visual. Tres mujeres se relacionan con la puerta como símbolo o metáfora: La puerta cerrada como prohibición y clausura. La puerta abierta como símbolo de libertad. La puerta como tránsito a mundos SOÑADOS. El simbolismo de la puerta cobra fuerza con la DANZA, la imagen, un entorno único, unos cuerpos muy diferentes, de edades muy diferentes que acumulan diferentes experiencias, deseos y perspectivas. Cada una de esas tres mujeres que se encuentran con una puerta, cada una de ellas diferente, en espacios diferentes, establece una relación con el objeto-símbolometáfora muy diferente. ¿Para esas mujeres la puerta es una salida, es invisible o un escape, una esperanza de cambio, una entrada a otro espacio, o quizás un obstáculo, un peso que arrastrar?
MUESTRA DANZA
JAVIER AROZENA Y ÉLIDA DORTA – ‘VU’ (20’) Es la continuación del primer dúo entre Javier Arozena y Élida Dorta, U “la intimidad no puede ser pensada desde una mirada exterior, no se construye hacia afuera ni desde un afuera, porque es en sí misma una pura exterioridad, un mero estar ahí, en el medio." Marina Garcés En esta ocasión ponemos el foco en el encuentro, en el tacto, la textura del encuentro, el espacio ENTRE que generan dos masas, creando una tercera que está en continua creación, dependiente de los sujetos que aceptan convivir en esa estrecha intimidad, en ese acuerdo dúctil, flexible o en tensión.
CÍA. DANIEL ABREU – ‘Indico’ (12’) Este trabajo creado para espacios no convencionales, nace por un lado desde el deseo interno de seguir buscando en lo simbólico, y por otro de la confianza; Natalia me llamó para proponerme contar una historia a unas personas desconocidas, y ese acto de fe, siempre me llena de gratitud y voluntad para emprender viaje. Como siempre parto de una suerte de referencias borrosas y movimientos que no juzgo. Confío y, los pongo por delante, me quito del medio. Los gestos, movimientos aislados en el cuerpo, son pequeñas islas dentro de otras. Movilidad que rota y que descubre una imagen desde casi todos sus ángulos. Aquí una figura sin rostro, se mueve buscando a través del espacio algo que no sabemos qué es. Su cuerpo, que se contornea en caminos invisibles, parece chocar contra otros gestos, ideas, densidades... va construyendo a sí mismo, en un camino que aunque accidentado, le conforma, como las líneas de su rostro que nunca veremos. Inspirado en imágenes de calles de India, un febrero de 2020.

INFORMACIÓN Y HORARIO:
28 dic 2021. 17:00 y 18:00h
Tlf: 922 849 090 (De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas)
Entrada: Con inscripción