Menú
Menú
Cerrar

The golden clown

PARICIO, Pedro

2012

Técnica: Acrílico sobre lino

Medidas: 200 x 100 cm

Número de registro: TEA2015-01

"En The Golden Clown (2012), Paricio ejecuta un autorretrato con disfraz de payaso, una alegoría de la propia condición del pintor, ese personaje tantas veces promiscuo en la mirada de los otros, desnudando sus obsesiones e ideas más íntimas, abriéndose por entero para que la sociedad o el público dilucide si se trata de un ser de carne y hueso o de otro planeta, inmensamente raro, poeta de lo absurdo, albatros cuyas grandes alas lo llenan de grandeza y, a la vez, le impiden volar. No otro es el escenario elegido por Pedro Paricio para forjar este autorretrato tan insólito, como antes lo hizo Óscar Domínguez en el que se considera su último autorretrato, Le clown (1957), en el que hace uso de su habitual humor negro y sarcasmo para mofarse de sí mismo y de su rostro deformado por la enfermedad. En la pintura de Paricio asistimos, del mismo modo, a la aparición de una presencia dramática: la oscuridad de la escena, soliviantada por los intensos colores del traje del arlequín, las luces y las sombras de un personaje, uno más, sin facciones, oculto siempre tras la máscara del artificio pictórico. Con todo, la referencia más directa de este autorretrato es una obra no menos enigmática: el Pierrot de Antoine Watteau, acaso también un autorretrato, velado, del pintor francés, de quien adivinamos algunas facciones de su rostro. Al igual que la pintura que conserva la pinacoteca del Louvre, el personaje pintado por Paricio está representado de cuerpo entero y ligeramente desplazado hacia su izquierda".

 

[Isidro Hernández Gutiérrez. Texto extraído del texto Elogio de la pintura, en el catálogo de la exposición homónima celebrada en TEA en 2015].