Tertulia del Café "El Águila"
BEUSTER, Harry
1963
Técnica: Óleo sobre madera
Medidas: 151,5 x 71,5 cm
Número de registro: TEA2018-002
Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
Harry Beuster fue dibujante, humorista gráfico y pintor. Vanguardista en el uso de la caricatura geométrica, la obra de Harry Beuster se caracteriza por la composición de figuras y personajes cubistas, siendo considerado un maestro en el ámbito de la moderna caricatura. Personaje ilustre de las tertulias de escritores, periodistas e intelectuales del café El Águila, fue uno de los protagonistas de una agrupación vanguardista de caricaturas personales creada en la década de los cincuenta bajo el liderazgo de Luis Lasa León, y que en Tenerife acogió a dibujantes como Paco Martínez y Policarpo Niebla; Juan Galarza, José Morales Clavijo o Manolo Casanova. Las caricaturas de Beuster aparecieron de forma periódica en el diario El Día, en cuyo suplemento semanal de La Prensa publicó durante más de treinta años una sección llamada "La casa de Harris". A lo largo de su trayectoria recibió diversos premios y distinciones. Falleció en el verano de 2010 en Santa Cruz de Tenerife.
Esta pintura recrea de forma humorística una escena de La tertulia del café El Águila, en el Santa Cruz de los años sesenta del pasado siglo, uno de los lugares emblemáticos de la isla de Tenerife por las habituales reuniones de escritores, pintores y periodistas de la ciudad. Muy próximo al periódico El Día, al Conservatorio y a la Orquesta de Cámara, al Círculo de Bellas Artes, y a la imprenta El Comercio, el café El Águila era un bar lleno de vida. Su importancia radica en que fue el escenario de confluencia de varias generaciones de intelectuales canarios, desde los más veteranos y protagonistas de la primera vanguardia -Emeterio Gutiérrez Albelo, Pedro García Cabrera, Eduardo Westerdahl-, hasta los pintores del medio siglo -Carlos Chevilly y Teodoro Ríos-, o los jóvenes del naciente grupo Nuestro Arte, con personajes como los pintores Pedro Gonzalez y Enrique Lite, o el poeta Julio Tovar. En medio de esa confluencia, frecuentaban El Águila periodistas clave en el devenir de la prensa en Canarias, como lo fueron Enrique Salcedo y Almadi. También otros pintores de la talla de Davó o incluso el maestro Guezala. Unos y otros, a su manera, y desde sus distintas posiciones intelectuales, dieron fama a este local que desapareció a principios de la década siguiente con la reordenación urbana de Santa Cruz.
El periodista Gilberto Alemán, cronista indiscutible de Santa cruz de Tenerife, publicó en 1993 el libro El café El Águila y otras historias, editado por CCPC. Un relato lleno de nostalgia, pero que da buena cuenta de toda aquella pandilla de intelectuales canarios. ¡Cuánto talento entre aquellas cuatro paredes!