Menú
Menú
Cerrar

Socius 05. De la serie Socius

ALEMÁN, Adrián

2008-10

Técnica: Fotografía cromogénica

Medidas: 180 x 250 cm

Número de registro: TEA2021-005/1

Socius fue un proyecto desarrollado por Adrián Alemán entre los años 2008 y 2010. Propone una reflexión sobre la isla y su construcción política, una operación de puesta en comunidad sobre el territorio. A través del análisis de la persistencia de las tensiones sociales en la geografía, desarrolla una especie de estratigrafía de la memoria territorial, un relato que ansía visibilizar en el paisaje las trazas que lo constituyen. La instalación en la sala es silenciosa y recuerda extrañamente a un salón náutico. Barcos fotografiados desde el mismo lugar a lo largo de dos años, fondeados sobre la llamada fosa de San Andrés (Tenerife) en la que fueron arrojados cientos de desaparecidos entre los meses de julio de 1936 y febrero de 1937. Las imágenes funcionan como una especie de reconstrucción documental, a la vez que constituyen una metáfora de la isla completa. El proyecto trata de definir un régimen de relaciones que permita operar entre lo aparente y lo decible, entre lo visible y lo invisible, una correspondencia entre las palabras y las formas visibles que proponen una significación por construir. Habrá que demorarse en las imágenes a través de los textos que las acompañan, alargarse en ellas para concretar esta operación. Los textos compilan y cruzan investigaciones dispersas y fragmentadas relativas a la represión en la Guerra Civil en Canarias, con las que reconstruir una imagen perdida, y con ella dar cuenta de una doble supresión: la supresión de una generación comprometida y la supresión de las huellas de su desaparición. Ha sido necesario localizar fotografías, indagar en historiales de barcos fantasmas, señalar rastros en imágenes de propaganda, visibilizar la extensa y efectiva trama nazi y filonazi en Canarias que determinó un previsible final, ya durante la segunda guerra mundial, de la más negra flota de cabotaje del archipiélago