Serie Mulberry Harbour (III)
NAVE, Eduardo
Técnica: Impresión digital Lambda sobre papel Kodak
Medidas: 120 x 160 cm
Número de registro: COFF2009-0560
Colección Ordóñez-Falcón de Fotografía TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
Conocimos a Eduardo Nave (Valencia, 1977) a través de series fotográficas muy experimentales, y de vocación cuasi abstracta como “Paisajes intermedios” (2000-2005) y “Campos de arroz” (2004-2005). Entre sus trabajos más conocidos es preciso reseñar su serie “Normandie: Les Rivages du dèbarquement” (2003-2005), poético y romántico análisis fotográfico que muestra las playas y las zonas de desembarco de la contienda mundial. En ellas la serena belleza del paisaje evoca, in absentia de plácida apariencia, la dolorosa memoria del recuerdo. La fotografía presentada al Premio lleva por título “Mulberry Harbour-Gold Beach” (2005) y pertenece a la serie antes citada de Normandía. En ella se muestran, toda quietud y apenas ondulación de las aguas, las ruinas de lo que fue una suerte de puerto artificial -muerte y destrucción otrora- para los conocidos finales bélicos.
La fotografía seleccionada pertenece, dentro de la serie Normandie, a una selección titulada Mulberry Harbour en la que Eduardo Nave nos proponen un muestreo trágico y escultórico, mítico y herrumbroso, de los restos de los puertos artificiales que, con nombre en clave “mulberry A y B” fueron remolcados por el ejército aliado en 1945 a cinco millas a través del canal Gran Bretaña y ensamblados en las playas de Omaha y Arromanches. El “mulberry” de Omaha fue destruido el 19 de junio a causa de una gran tormenta, sin embargo, el “mulberry” de Arromanches, conocido como puerto Winston, diseñado para tres meses fue utilizado durante ocho. Cien días después del día D, este puerto había descargado dos millones y medio de hombres, quinientos mil vehículos y cuatro millones de toneladas de suministros, necesarios para sostener la operación Overlord y abastecer a las fuerzas aliadas a lo largo de toda Francia camino a Berlín.
Este Mulberry Harbour fotografiado por Eduardo Nave perdura como uno de los mejores ejemplos de la ingeniería militar en la historia y como recuerdo brutal de terribles acontecimientos ya sedimentados en las arenas abandonadas de las playas de Normandía.
[De la Torre, A. y De Francisco, C. Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler. Fundación Provincial de las Artes Plásticas Rafael Botí. Universidad de Córdoba. Córdoba. 2007.]