Menú
Menú
Cerrar

La tunera

PÉREZ NAVARRO, José Luis

2002

Técnica: Mixta sobre lienzo

Medidas: 195 x 195 cm

Número de registro: TEA2002-025

Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife

La pintura de José Luis Pérez Navarro se suma a la tradición pictórica de la vanguardia canaria de los años treinta del siglo XX. Su pintura se detiene en elementos de la vegetación autóctona de las islas, dando la espalda conscientemente a ideas o preocupaciones de carácter existencial o social, tal y como subraya el crítico Antonio Zaya. La luminosidad cenital que impregna sus pinturas de motivos vegetales establece un vínculo de unión con los paisajes de las medianías rurales llevadas al lienzo por el grancanario José Jorge Oramas. José Luis Pérez Navarro participa, así, de aquella misma incandescencia de la mirada; esto es, de aquella ilusión de eternidad contenida en la luz insular del mediodía que consigue llevar a sus tuneras y dragos.

 

“En la obra de J.L. Pérez Navarro, el pensamiento y la simbología son para su autor tan importantes como la factura, ese oficio notable que todos aprecian y han valorado en él. El pintor, por otra parte, sabe que en la realidad actual, constrida, cultural, humana, que no está reflejada en sus lienzos, no es ni pacífica, ni dorada/adorada, ni alegre, ni solar y, no obstante, J.L. Pérez Navarro se esfuerza para que su pintura lo sea; para que sus obras sean luminosas y armónicas, hedonistas, paradisíacas y hasta felices: conceptos y valores que apenas sobrevivven en nuestro actual contexto violento, cainita, mórdbido y con fecha de caducidad. J.L. Pérez Navarro hace tiemo que desterró de su obra ese lado oscuro y tenebroso pero evidente de la existencia que nos damos caada día y a cuya perpetuación el artista tinerfeño no quiere en ningún caso contribuir, siquiera a su mención, a su difusión y permanecia, al menos explícitamente. Él mismo lo dice expresamente: muchos pintores reflejan lo que ven o lo que sienten; yo quiero transformar más que reflejar”.

 

[Antonio Zaya. Fragmento extraído del texto “Luis Pérez Navarro: las amistades peligrosas”, en PÉREZ NAVARRO, J.L. (com.). Un clamor de luz. Exposición Celebrada en Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, 2004. Gobierno de Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Viceconsejería de Cultura y Deportes. Dirección General de Cultura, 2004].