La obsesión [cien dibujos]
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Gonzalo
1993-1994
Técnica: Grafito
Medidas: 10 x 10 cm
Número de registro: TEA2009-006
Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
"Gonzalo González dibuja con virtuosismo, con el fluir natural de lo escrito a mano, casi con prepotencia técnica, pero "escribe" sus formas lineales, sin embargo, con la torpeza del que aprende un código extraño que cercena /o, mejor, perfila) su personalidad. En este punto, lo plano de sus dibujos se convierte en tablilla de caligrafía (quizás no por casualidad los haga siempre en cuadernos escolares): su "torpeza" es la del niño que aprieta y borra con la lengua mordida mientras se afana en dominar un código de persona mayor. Su dibujo no es expresión gráfica de una jubilosa libertad, sino escritura. Escritura en el sentidode que simboliza la convención (si tal cosa fuera posible), prescinde de la relaciones naturalizadas para afirmarse en la dificultad misma de la relación aprendida y como conciencia viva de transitoriedad. Gonzalo González aprovecha la suspensión semiótica que el arte conociera en los años que amenazaba con desaparecer, para la abnegada pero jubilosa re-construcción del significado. La tabula rasa cultural en la que sus predecesores convirtieron el arte se recupera como el espacio en elque aprender desde cero, pero no sin subrayar, mediante el gris de base -que contrasta con el folio del escritor-, que el lienzo nunca está en blanco, que el fondo no sólo existe sino que preexiste. La línea se destaca como materia para la creación con la que reinventar un lenguaje haciendo como si se partiera casi de cero, con los elementos gráficos mínimos. Pero esta no es tarea sencilla. Su letra no es un tipo, es un esfuerzo. Un esfuerzo inútil en comparación con el utilísimo dibujo del bachiller: el del arquitecto o el ingeniero, que no remite a la materialidad del trazo sino solo a si inteligibilidad".
[Ramón Salas. Fragmento extraído del texto "La invención de la Naturaleza", en Los cuadernos del paseante estático. Dibujos 1993-1999. La Laguna, 1999].