La nébula en el medio
GONZÁLEZ SANTOS, Jorge
2017
Técnica: Tejido de enea
Medidas: 300 x 365 cm
Número de registro: TEA2018-003
La nébula en el medio. Escuela de Oficios. Tejido de Enea, 10 x 12 pies.
"La inmediatez que nos brinda la tecnología actual deja poco espacio para un proyecto a largo plazo, más lento, que se va articulando por la acumulación. Capas de experiencias previas junto a trabajos de campo y manuales van formando un archivo que mezcla espacios temporales y conocimientos variados. La obra de Jorge González La nébula en el medio puede describirse como una que combina varios mundos de investigación intelectual y trabajo de campo con una especie de pseudo taller artesanal-académico que se va desplazando a través del territorio. Su trabajo nos hace cuestionar las relaciones estrictamente comunicativas que construyen nuestros usos sociales y culturales, y nos permite volver a representar nuestras posiciones mediante el hacer mismo y la experiencia con el material. El trabajo de González es a su vez plataforma y herramienta para otros que quieren unirse (de diversos orígenes y experiencias) en estos aprendizajes colectivos. Nos propone navegar nuestra contemporaneidad sin olvidar nuestro pasado entre materiales de archivo, experiencias con artesanos, experimentación con materiales, entre otros. Su obra es a su vez plataforma para la recuperación de una cultura material vernácula marginada en un intento de producir nuevas narrativas entre lo autóctono y lo moderno, y plantea el espacio pedagógico bajo la programación de Escuela de Oficio. Los antiguos pobladores de la isla Boriken usaban la yerba conocida como enea para construir sus bohíos hacia el siglo quince, antes de que fuerzas colonizadoras los redujeran casi al punto de la extinción. González trabaja con tapetes fabricados también de hojas secas de enea y añade patrones en tejido de estos mismos tapetes para construir una gran alfombra. Esta es el resultado de un aprendizaje en curso con el artesano local Fernando Torres Flores, del Barrio Certenejas de Cidra. Este proceso de aprendizaje comenzó en el 2014. Dicha alfombra fue la plataforma para el encuentro La nebula en el medio que resultó del taller que organizó Escuela de Oficio junto al artesano de Tenerife José Angel Hernández en 2016, en Tenerife. En ella los invitados pudieron manejar un objeto de colección (bernegal) y a su vez sentarse a compartir experiencias y lecturas. La conversación en la obra de Jorge González siempre se convierte en una escultura y la obra se convierte en un archivo que acumula experiencias e historias. Su trabajo es simultáneamente investigación, pedagogía y colaboración en donde la implementación de materiales y técnicas locales se formalizan para crear en algunos casos objetos que son la plataforma para poder narrar y plantear una posición política sobre nuestra ancestralidad y modernidad.
La obra de González nos hace constantemente preguntarnos como asumimos la educación académica occidental y nos posiciona ante el espacio crítico que es pensar nuestra indigeneidad en nuestra construcción moderna. En lugar de intentar clasificar una u otra, su obra aborda el tema, experimenta con el material y nos hace trabajar conscientemente sobre la sistematización que nos afecta e identifica".
[Michy Marxuach, 2018]