La montaña
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Pedro
2000
Técnica: Mixta sobre lienzo
Medidas: 200 x 200 cm
Número de registro: TEA2000-008
Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
En esta etapa de Pedro González la naturaleza, lo telúrico y el paisaje se erigen como los protagonistas de sus obras, aunque desde una perspectiva cósmica y cargada de una fuerza interior. La Montaña, según Díaz-Bertrana, es su obra “más solemne y gestual”. González no quiere establecer un canto folclórico a uno de los localismos más representativos de su isla natal, sino que pinta la montaña que está en su memoria. Porque, según él, “la realidad existe a través de la memoria”. Trabaja a partir de los recuerdos y las evocaciones mentales para crear un volcán universal, dejando abierta su lectura al espectador. Afirma Díaz-Bertrana que “Pedro González lo que se plantea en estas pinturas es ser la montaña. Penetrar directamente en su corazón, sentirla desde el interior.” Dice Pedro González que “el espacio es el hombre y en La Montaña un expresionismo unificador fusiona la naturaleza y el hombre”. Una naturaleza que, finalmente, derivará en la ciudad, el caos del mundo moderno, la muerte y la denuncia social.
[Carlos Díaz-Bertrana. Pedro González. El espacio y el hombre. Fundación CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 2016].