Espiral-aborigen
Juan Carlos Batista
2006
Técnica: Cadenas de tractor ensambladas
Medidas:
Número de registro: TEA2009-008
Donación del artista Obra producida por la I Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje Colección TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife
"En lo básico, las operaciones con que se maneja Batista responden a una subversión de las estrategias textuales surrealistas, con su abundancia de amalgamas y metamorfosis. Sin embargo, su narrativa resulta cualquier cosa menos automática: cada pieza responde a una idea muy concreta donde el artista plasma una visión tan ácida como desencantada sobre determinados aspectos de la realidad. Visión, por otro lado, perfectamente articulada en un denso sistema ético personal que, sin caer nunca en lo panfletario ni en lo programático, articula al cabo un comentario profundamente político.
Así, el aspecto como de humorada con que a menudo se concretan estas piezas, no resta un ápice a la seriedad de fondo con que se abordan ciertos problemas colectivos (de índole social, económico, sociológico, ideológico), desde lo personal y lo psicológico. Bajo la máscara de ese sutil desenfado que recubre el trabajo de Batista, el espectador va a verse obligado a enfrentar cuestiones tan incómodas como las relaciones de fondo que establece el deporte, entendido ya como espectáculo, con las más reprimidas tendencias agresivas-organizativas del hombre: caza, guerra, defensa y ataque… O cómo la conquista de esa figura universalmente aplaudida del héroe (olímpico, guerrero, militar, erótico) implica inevitablemente una cierta negación del yo en estos ámbitos prototípicos de la masculinidad".
[Óscar Alonso Molina. Texto extraído de la introducción al catálogo de la exposición Realidad casi humo, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife, 2016].