Menú
Menú
Cerrar

03 nov 2025

Yun Ping Li y Sabina Urraca presentan sus nuevos proyectos en el marco de Fotonoviembre

Las exposiciones podrán verse en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz y en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, respectivamente

La XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, que organiza el Cabildo a través del Centro de Fotografía Isla de Tenerife adscrito al museo TEA Tenerife Espacio de las Artes, inaugura el viernes (día 7), a las 18:00 horas, en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (Sala Tarquis-Robayna) una nueva exposición de Artistas en Selección: huí jiā, de Yun Ping Li. Esta propuesta forma parte de esta sección de la bienal, comisariada por Dalia de la Rosa, junto a las de Almudena Lobera, Laia Serra, Raquel Bravo y Daniel L. Fleitas. Además, con motivo de esta inauguración Yun Ping Li realizará una Performance autorretrato, una práctica en la que el artista realiza autorretratos en vivo en sus exposiciones, transformando lo íntimo en público y generando una intervención site specific.

Este mismo día, Sabina Urraca dará a conocer su nuevo proyecto, Alicia de espaldas, en el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (La Laguna) dentro de la sección Focus. También abrirá puertas Sarah Lucas. Autorretratos desobedientes, en la sala Pedro González del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.

Continuar leyendo...

regresar al listado de noticias
imagen

Segunda Versión (Self-Portraiture Performance), de Yun Ping

El proyecto fotográfico 回家 (huí jiā), que significa “volver a casa”, de Yun Ping Li (Hubei, China, 1998), se construye como un diario visual iniciado en 2018. A través del autorretrato, el artista documenta un cuerpo en transformación que rompe con lo establecido para abrir nuevos modos de enunciación. La obra aborda las tensiones de un cuerpo socializado como mujer y leído desde la racialización, abriendo un espacio de reflexión sobre feminidad, masculinidad, sexualización y adopción como formas de construcción identitaria. Sus imágenes se convierten en un gesto político que visibiliza la transmasculinidad, la disidencia y la resistencia frente a los sistemas de opresión que atraviesan la vida cotidiana.

Este trabajo íntimo y luminoso muestra la desnudez no solo como forma física, sino como proceso vital abierto, donde memoria, cuerpo y representación se entrelazan. En este “volver a casa”, la experiencia personal deviene espejo colectivo que reactiva preguntas sobre pertenencia, resistencia y construcción del yo. La muestra, de entrada libre, estará abierta hasta el 11 de enero, de martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas; y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.

imagen

Adalberto Benítez. [Alicia Navarro Cambronero con Miss Gomera, Miss Hierro y el presidente del Casino de Tenerife], 1935. Colección Centro de Fotografía Isla de Tenerife. TEA Tenerife Espacio de las Artes, Cabildo Insular de Tenerife

Alicia de espaldas, exposición comisariada por Sabina Urraca con la colaboración de Onda Corta, juega al juego dentro del juego. La muestra, con obras de la Colección Centro de Fotografía Isla de Tenerife. TEA Tenerife Espacio de las Artes, se vale de la ficción para asomarse a la línea difusa en la que la proyección fantástica de un ídolo se transforma en una forma de agarrarse a la vida. Sabina Urraca explica que al enfrentarse al archivo de fotografías de Alicia Navarro en TEA surgieron muchas cuestiones.

Alicia Navarro fue elegida Miss España y Miss Europa en 1935, un año antes del estallido de la Guerra Civil. ¿Cómo casa la elección de una reina de la belleza -con toda la pompa y el artificio que la rodea- con la irrupción de una guerra? ¿Cómo se cuelan la cultura popular, el papel cuché, las proyecciones de divinidad, en la vida, a veces ingrata, y en la posibilidad de la muerte? ¿Es necesaria la ficción para sobrevivir? ¿Cómo y cuánto puede llegar a salvar un juego? Alicia de espaldas estará abierta en este museo lagunero hasta el 28 de diciembre, de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas y domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas.

imagen

Sarah Lucas. De la serie Selfportraits, 1990-1998. Colección Ordóñez Falcón de Fotografía. TEA Tenerife Espacio de las Artes Cabildo Insular de Tenerife

También, dentro de la sección Focus, se podrá ver a partir del viernes (día 7) en la sala Pedro González del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Sarah Lucas. Autorretratos desobedientes. Integrada por obras de la Colección Ordóñez Falcón de Fotografía de TEA Tenerife Espacio de las Artes, esta exposición se centra en la mirada de esta artista, figura destacada entre el grupo de los que fueron denominados en los años 90 como Young British Artists (Jóvenes Artistas Británicos).

Sarah Lucas (Londres, 1962) utiliza el humor y la ironía como formas de resistencia. En sus autorretratos, el cuerpo se convierte en un espacio de confrontación: ella no se representa, se expone. En contraste con la tradición del autorretrato introspectivo, Lucas introduce objetos cotidianos -una silla, un cigarrillo, unos huevos fritos, una prenda sencilla- para subvertir los códigos de género y su representación. Su gesto directo y desafiante rompe con la idealización del cuerpo femenino, transformándolo en territorio político y emocional. La artista utiliza la parodia para cuestionar las jerarquías no solo entre lo vulgar y lo sublime, sino también entre lo privado y lo público. En cada imagen, la crudeza convive con la ternura, y la provocación se confunde con una forma de sinceridad radical. Lucas convierte el acto de mirarse a uno mismo en un ejercicio de libertad y desobediencia. Sarah Lucas. Autorretratos desobedientes permanecerá abierta hasta el 4 de enero.

Artistas en Selección es una muestra abierta a la participación de artistas que utilizan la fotografía, la videocreación, o la instalación de fotografía y/o videocreación como medio de expresión. En esta edición se recibieron un total de 427 proyectos firmados por 357 artistas individuales y por ocho colectivos. De los creadores que se presentaron a esta convocatoria, 89 son canarios, 165 del resto de España y otros 112 proceden de otros 31 países.

La XVIII Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre se inaugurará en el museo TEA el 14 de noviembre y se prolongará en parte hasta febrero de 2026 y que estará comisariada por Marta Dahó. Las secciones de Artistas en Selección y Atlántica Colectivas están comisariadas por Dalia de la Rosa. Fundamentado, en un principio, en el estudio, la discusión y la difusión de la fotografía, esta bienal ha ido incorporando otras manifestaciones fundamentales para comprender nuestra cultura como una cultura visual. Consolidado a lo largo de su trayectoria por la calidad y rigor, y por la participación de un gran número de autores e instituciones. Fotonoviembre trata de tomar el pulso de la fotografía contemporánea y la relación que con ella establecen distintas disciplinas.