21 mar 2022
TEA presenta ‘Todo lo que crece’, un ensayo de Clara Obligado sobre la naturaleza y la escritura
La escritora disertará sobre su última publicación este viernes [día 25], a las 19:00 horas, dentro del ciclo ‘Diálogos de escritura’
TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del Área de Cultura del Cabildo, que gestiona el consejero Enrique Arriaga, presenta el viernes [día 25], a las 19:00 horas Todo lo que crece (Páginas de espuma, 2021), un nuevo ensayo de Clara Obligado sobre la naturaleza y su relación con la escritura. En esta publicación, la autora invita con su escritura híbrida a un paseo por la naturaleza en el que se mezclan pensamiento y literatura, ensayo y memorias. La obra propone un itinerario por los espacios más indómitos y los más sometidos que chocan y crecen dentro de cada persona.
En esta nueva actividad del ciclo Diálogos de escritura, la escritora estará acompañada de la doctora en Literaturas Norteamericanas y profesora ayudante de la Universidad de La Laguna, María Jesús Llarena, y de la coordinadora de este programa, Izaskun Legarza. Para asistir a esta presentación, que es gratuita pero de aforo limitado, se requiere de inscripción previa enviando un correo a actividades@teatenerife.es indicando nombre, DNI y un número de teléfono de contacto.
Clara Obligado nació en Buenos Aires. Exiliada política de la dictadura militar, desde 1976 vive en España. Es Licenciada en Literatura y dirigió los primeros talleres de Escritura Creativa que se organizaron en este país, actividad que ha llevado a cabo para numerosas universidades y diversas instituciones y que realiza de forma independiente. En 1996 recibió el premio Femenino Lumen por su novela La hija de Marx y en 2015 fue galardonada con el premio de novela breve Juan March Cencillo por Petrarca para viajeros. Ha publicado también el ensayo Una casa lejos de casa.

Además, la autora ha publicado con Páginas de Espuma las antologías Por favor, sea breve 1 y 2, señeras en la implantación del género del microrrelato en España, y los volúmenes de cuentos Las otras vidas, El libro de los viajes equivocados (que mereció el IX Premio Setenil al mejor libro de cuentos de 2012), La muerte juega a los dados y La biblioteca de agua. Tiene numerosos libros de ensayo y es colaboradora en medios periodísticos. Su obra ha sido traducida a diferentes idiomas.
Diálogos de escritura es un ciclo que contribuye a incrementar la cultura de la población que participa en él y permite además reflexionar sobre la creación literaria tanto de dentro como de fuera de las islas y aumentar el nivel de conocimiento sobre la literatura contemporánea escrita en español, conocer diversas formas de afrontar la creación literaria, diferenciar entre géneros literarios y adquirir conocimientos sobre la hibridez característica de muchas obras actuales, además de mejorar la capacidad lectora crítica y reflexiva.
