Menú
Menú
Cerrar

03 oct 2024

TEA presenta la Bienal Contemporánea TEA 2024, ‘La proclama herética’

Comisariado por Raisa Maudit y Àngels Miralda, el proyecto expositivo y de actividades se inaugura mañana (viernes 4), a las 19:00 horas

TEA Tenerife Espacio de las Artes, museo de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife, presentó hoy (jueves 3) la Bienal Contemporánea TEA 2024. La proclama herética, un proyecto expositivo y de actividades que permitirá un encuentro de prácticas artísticas contemporáneas a través de una docena de proyectos cuyos procesos y transmisión servirán como marco para el debate público. El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico de TEA, Sergio Rubira; y las comisarias Raisa Maudit y Àngels Miralda, dieron a conocer los detalles de esta bienal que se inaugurará mañana (viernes 4), a las 19:00 horas.

José Carlos Acha, quien explicó que esta bienal parte de la convicción de que la experiencia y el aprendizaje estético brindan la posibilidad de abrir procesos y conversaciones situadas en el contexto en el que se inscriben, recordó que los trabajos que ahora se muestran fueron seleccionados entre las 843 solicitudes recibidas de setenta y un países a través de una convocatoria pública. Sus obras -matizó- ofrecen maneras de ver y nuevas perspectivas para expandir nuestro conocimiento sin encajar en límites preestablecidos, ni sociales, ni temporales. “Estamos potenciando TEA como un lugar de creación, de difusión del arte contemporáneo, de encuentros, de debates públicos y de aprendizaje estético”, señaló el consejero.

Continuar leyendo...

regresar al listado de noticias
imagen

Abdessamad El Montassir (Marruecos), Anna Engelhardt y Mark Cinkevich (Rusia), Dejan Kaludjerović (Serbia/Austria), Ezra Šimek (República Checa/Austria), Izaro Ieregi (España), Lamia Joreige (Líbano), Victor Leguy, Gabriel Bogossian y Ariel Kuaray Ortega (Brasil), Carla Marzán (Canarias), Laura Mesa Lima (Canarias), el colectivo Al Akhawat (Oumaima Manchit Laroussi, Youssef Taki, Sana El Mokkadim, Karim Khourrou, Aicha Trinidad Gououi y Salma Bechar), Maï Diallo (Canarias) y Miguel Rubio Tapia (Canarias), artistas que provienen de posiciones y lenguajes diversos, son quienes exhiben sus creaciones y sus reflexiones en esta muestra.

El responsable de Cultura detalló además que la bienal se completa con un nutrido programa de actividades públicas (todas ellas gratuitas) que incluye desde proyecciones hasta talleres, pasando por performances y encuentros. La proclama herética podrá visitarse de manera gratuita desde el sábado 5 de octubre hasta el 12 de enero, de martes a domingos y festivos, de 10:00 a 20:00 horas.

Sergio Rubira agradeció a las comisarias y su implicación y las felicitó por la estructura curatorial que han dado a la bienal, sobre todo teniendo en cuenta que las bienales no son proyectos fáciles y más que, como en este caso, se partió de una convocatoria abierta. “Han articulado muy bien la narrativa de la bienal con los proyectos seleccionados. Han realizado un trabajo fantástico”, indicó el director artístico de TEA quien valoró de manera especial la labor llevada a cabo por los artistas y la comunidad que generaron en torno al proyecto. “Han debatido y han compartido ideas. Y eso es lo que creo que tiene que ser un museo, dentro del cual tenemos que integrar este tipo de modos de trabajar”, matizó antes de subrayar el hecho de que esta exposición no será algo estable, ya que irá cambiando, mutando con el tiempo. “Es una muestra que también requiere dedicación, requiere pasar tiempo en el museo. Es una exposición que te atrapa”, concluyó Rubira antes de cederle la palabra a Raisa Maudit, quien explicó el título de la misma.

imagen

“El título de la muestra parte idea parte de la figura del herético, que es común en diferentes culturas, y que es una figura que es expulsada por el poder pero no necesariamente queriendo, muchas veces es el propio mundo el que lo saca. Jugamos con esa capa de lo que se escapa de las líneas de los preestablecido para jugar con algo más heterogéneo. Y al mismo tiempo hablamos de la proclama, que es por un lado una ordenación y por otro un manifiesto”, indicó. ”La bienal quiere jugar por tanto con estos momentos de contradicción. Hemos pensado en la idea de bienal de una forma crítica y plantear qué significan en el mundo del arte”, continuó la comisaria quien reiteró su deseo de vivenciar la exposición, de alterarla y que de que aplique a todos los sentidos, desde lo visual al olfato.

Por su parte, Àngels Miralda explicó el formato y recorrido de la muestra que parte de una sala mutable en la que hay unos códigos basados en las cuatro líneas temáticas Trazando historias, Linajes del presente; Identidades contra corriente; Arraigo al territorio, Violencias a la Tierra y Transmutaciones metódicas. “Los doce artistas han creado diálogos entre ellos y han tomado posiciones de cuestionamiento que se entrecruzan y se entremezclan en estas narrativas. Además, este cruce de diálogos ofrece la posibilidad de ver las obras desde distintas ópticas. Son obras con muchísimas capas”, agregó. Y es que en esta exposición se muestra el trabajo de creadores que navegan entre diferentes líneas y que a nivel curatorial ponen sobre la mesa las inquietudes heréticas del presente dentro de una exposición que invita a que el público se enrede en ella de forma serpenteante.

imagen

Esta proclama -detallan sus comisarias- llama a contraponer ideas de manera artística y curatorial frente a ideas propensas en el canon político-social; planteando también un programa público heterogéneo con intervenciones de artistas y otros agentes artísticos que añaden puntos de fuga que enriquecen la proclama en la disonancia.

Artistas y obras

Trab’ssahl (2024), de Abdessamad El Montassir. Vídeo 3 canales de 13 minutos cada uno

Trab’ssahl significa “La Tierra del Oeste” en Hassaniya y se refiere a una gran parte del territorio saharaui. Es en esta tierra, en la que aún sigue un conflicto ininterrumpido de casi 50 años, donde se arraiga Trab’ssahl, una trilogía que involucra a individuos y sus silencios. Los protagonistas son de diferentes generaciones, viven en distintas regiones y tienen diferentes trayectorias de vida, pero están en situaciones paralelas de exilio, silencio y necesidad de reparación. La práctica de El Montassir busca formas de mostrar lo que no se ve y de oír lo que no se dice. Sus películas muestran las lagunas de la memoria que han sido robadas a través de historias de borrado y violencia tácita. En respuesta a la amnesia colectiva que persigue al Sáhara Occidental, Abdessamad El Montassir propone una forma de escuchar el silencio, la poesía de la resistencia, los vientos y la arena, y detectar los signos de una memoria traumática que vive en ellos, ya sean voces humanas o no humanas.

Dos moldes para un constructo (2017), de Laura Mesa Lima. Sal marina, papel, tinta y metal

Esta obra, presentada por primera vez en la 9ª Bienal de Arte Contemporáneo de Lanzarote en 2017, toma como punto de partida una visión mítica de las islas construida por la novela Lancelot de Agustín Espinosa escrita entre 1928 y 1929, que funciona como una guía integral de una isla atlántica, usando desde la ficción un proceso de creación de historia y también de geografía, que ofrece una visión nueva de la idea de isla. Laura Mesa Lima materializa la teoría del pensador francés Giles Deleuze en Diferencia y Repetición (1968) en una serie de gestos conceptuales en colaboración con fuerzas físicas de la tierra que acercan la materialidad a la representación. Las obras de Laura Mesa Lima siempre parten del dibujo y la filosofía.

Caminhantes (2022-2023), de Ariel Kuaray Ortega, Gabriel Bogossian y Víctor Leguy. Instalación video multicanal

Esta instalación multimedia se basa en el diario de la última expedición del etnógrafo y fotógrafo suizo Thomas Bischi, un personaje ficticio creado por Gabriel Bogossian, que desapareció en los territorios guaraníes entre el norte de Argentina y el sur de Brasil en 1902. Bischi, una figura de la Belle époque, estaba fascinado por el mundo indígena, y lo fotografió y dibujó repetidamente en su diario, que refleja esta fascinación y trae algunas de las imágenes que produjo. El personaje se desarrolló combinando las vidas y hechos de diferentes figuras históricas que exploraron el interior del continente americano. El vídeo está compuesto por 28 vídeos cortos creados por Ortega y Leguy, donde cada uno corresponde a un día en el texto del diario de Bischi. Los territorios cruzados por Bischi fueron el escenario de diferentes conflictos armados que sucedieron a lo largo de los siglos y testigos de la presencia guaraní, sus tradiciones, y espiritualidad.

Diarios (2023), de Ariel Kuaray Ortega, Gabriel Bogossian y Víctor Leguy. Instalación sonora

Un tótem bastardo, entre lo sacrílego y lo herético, se erige como una fuente de relato en el que la capa lingüística es protagonista. En un plano histórico el portunhol se alza como lengua espuria en las zonas fronterizas de Brasil como fruto del vestigio de los procesos coloniales españoles y portugueses en el continente Sudamericano (el pueblo Guaraní se sitúa entre las fronteras administrativas del Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, y Argentina). La instalación sonora conecta con el trabajo colectivo de Caminhantes. Es una reformulación de los textos originales que aparecen en el filme pero que sacan la imagen de la obra y materializa la hibridez interétnica de la región.

(Apuntes para) La ira neumática (instalación de cuatro videos HD, 2023) y Mordida de cadera I y II (instalación de acero cortado, soldado, pulido y barnizado, 2023), de Izaro Ieregi

La ira neumática es el resultado de una investigación coreográfica en proceso desde donde la artista indaga en la rabia femenina como aberración de género. Para ello, explora la rabia desde la noción de la gravedad corporal. Pensar poéticamente sobre la gravedad permite utilizarla como un lugar desde el que crear propuestas para un sujeto más relacional, desmontando la noción masculina de un sujeto erguido y vertical. Ieregi plantea su obra siguiendo la estela del pensamiento de múltiples autoras, activistas y artistas feministas que cuestionan la posición de los cuerpos y la gravedad como una herramienta política para desmontar los binomios sexo/género. La violencia y la ira femenina son aberraciones de género, que la investigación de la artista sitúa en la cadera. Esta instalación es una composición de material coreográfico desde la escultura, el video, los cuerpos y el sonido.

Estación de sueños (2024), de Dejan Kaludjerović. Vídeo 4K, sonido a cuatro canales

Se trata de un proyecto artístico interrumpido, que fue filmado originalmente en 2021 y que iba a formar parte de la primera exposición individual del artista en Ucrania que nunca ocurrió. Este proyecto sigue una investigación larga sobre las emociones, pensamientos políticos, y deseos por el futuro de niños entre siete y diez años. Las entrevistas fueron grabadas justo antes de estallar la guerra en el centro y este de Ucrania con niños provenientes de varias clases sociales y de familias ucraniano y ruso-hablantes. La estación de Ferrocarril Modernista Soviética del Sur, construida en 1975 y que es un vestigio arquitectónico de la era soviética que se mantiene en el tiempo, fue un lugar de partida, exilio y deportación. Durante la actual agresión contra Ucrania, tras un reciente bombardeo en la estación de ferrocarril de Kramatorsk, las estaciones de ferrocarril empezaron a asociarse con el miedo y la masacre. En la proyección se muestra la estación y se crea un relato que indaga la historia del territorio a través de las respuestas de los niños a preguntas sobre la división social que ya existía y que hoy en día les ha robado la niñez en el contexto de una guerra que sigue tres años después de las grabaciones y sus repercusiones contra la reconciliación y convivencia. Esta obra fue producida con la financiación de Federal Ministry of Austria for Arts, Culture, Civil Service and Sport.

Onset (2023), de Anna Engelhardt y Mark Cinkevich. Vinilo, video 4K e instalación

El terror, conductor de la obra Onset, se fusiona con la investigación sobre inteligencia en código abierto, introduciendo la idea del horror infraestructural: una red de poder y energía invisible que colapsa la distancia para hacer que el espectador/protagonista sea radicalmente vulnerable a la amenaza desconocida. A través de una narrativa impulsada por investigaciones de imágenes satelitales, la película sumerge al público en un entorno sintético, mapeando los inquietantes paralelismos entre la posesión demoníaca y las tácticas de infiltración silenciosa de las invasiones rusas. Esta exploración aprovecha la demonología medieval y la animación CGI para revelar las dinámicas en juego dentro de los puestos militares rusos en el extranjero como la base aérea de Khmeimim en Siria, Baranovichi en Bielorrusia y Belbek en Ucrania. El horror infraestructural tiene como objetivo crear incomodidad, repulsión o suspense al exponer la arquitectura de la desposesión y la destrucción como un presagio de algo que desafía lo real.

+ 212 (2024), del colectivo Al Akhawat. Instalación audiovisual y teléfonos de locutorio intervenidos

El colectivo Al Akhawat trabaja la complejidad de las identidades diaspóricas desde capas emocionales y múltiples. El locutorio representa un lugar de esperanza, de comunicación en la distancia, de comunidad y de autogestión partiendo de la experiencia del colectivo que comparte la vivencia diaspórica del Maghreb en el estado español, desplegando una obra, tanto visual cómo textual, creada en conjunto o de forma individual colectivizada, emborronando nociones de autoría para un cuestionamiento de las estructuras e incongruencias sociales y políticas. La obra muestra un retrato íntimo de las memorias comunes de un colectivo extenso que provienen de momentos subjetivos pero que entrelazan experiencias que producen un cierto reconocimiento incontrovertible. + 212, título de la obra, es el prefijo telefónico internacional de Marruecos.