11 dic 2018
TEA ha organizado una escucha colectiva de 'Land-ing', de Barbara Held y Daniel Neumann
La actividad, que se celebrará mañana [miércoles 12] a las 18:00 horas, forma parte del ciclo de arte sonoro 'Prácticas Territoriales' del Laboratorio de Acción de TEA
TEA Tenerife Espacio de las Artes ha organizado para mañana [miércoles 12] una escucha colectiva de la instalación de sonido multicanal Land-ing, de los artistas Barbara Held y Daniel Neumann. Esta pieza, que puede sentirse en el Espacio Puente hasta este viernes [día 14], ha sido desarrollada exclusivamente a partir de grabaciones que los artistas han realizado interactuando con varios lugares de la Isla. Esta actividad, que dará comienzo a las 18:00 horas y que es gratuita, empezará con una introducción a cargo de Juan Matos Capote, comisario del ciclo de arte sonoro Prácticas Territoriales (que se enmarca dentro del Laboratorio de Acción de TEA) y posteriormente se procederá a dicha escucha.
Durante varios días, Barbara Held (Estados Unidos) y Daniel Neumann (Alemania) emprendieron viajes de campo alrededor de la Isla con el fin de buscar posibles terrenos, paisajes y edificios acústicamente interesantes. En esos lugares, Held tocó su flauta e instrumentos similares creados a medida, y Neumann hizo sonar tonos de prueba (ruido rosa y ondas sinusoidales) con el fin de articular fenómenos acústicos específicos de los sitios encontrados. Este procedimiento ha sido una cita exploratoria y una colaboración con el paisaje de la isla -y con el concepto de paisaje- que como actividad los artistas denominan Land-ing.

Barbara Held es una artista, flautista y compositora americana que actualmente vive en Barcelona. Su práctica como músico de formación clásica da prioridad a toda una vida de colaboración, de trabajo interdisciplinario en relación con otros artistas. Conocida por su exploración sutil de las minutas del material sonoro, crea un trabajo sonoro sensible y enfocado que expone los detalles del espacio físico de la escucha en igual medida que una atención aguda a cómo escuchamos los cuerpos que se mueven por el mundo. Ha creado un repertorio muy personal para flauta de compositores como Alvin Lucier, Carles Santos y Joan Brossa.
Daniel Neumann es un artista sonoro e ingeniero de sonido alemán que vive actualmente en Brooklyn. Como artista e ingeniero le preocupa el cómo el sonido interactúa con el espacio y cómo los espacios pueden ser moldeados por el sonido. En su práctica artística trabaja en formatos híbridos de instalación y performance. Entiende el sonido como un campo intersubjetivo, activado y expandido por procedimientos de audio. Tales procedimientos incluyen el uso de artefactos capturados y desplazados que se modulan por medio de los media art, los aparatos de reproducción, los espacios arquitectónicos, las situaciones y la retroalimentación procesual.

Prácticas Territoriales es una serie de arte sonoro integrada en el Laboratorio de Acción en TEA que reúne un conjunto de prácticas colaborativas entre los artistas que visitan Tenerife y varias comunidades locales de la Isla. Basada principalmente en investigaciones a través de la escucha, el sonido es un elemento fundamental, tanto como generador de significados como fenómeno puramente acústico. Anna Raimondo y Brandon LaBelle son los otros artistas que han participado en esta serie.
