19 feb 2024
TEA celebra tres nuevas acciones del programa 'Onda Corta', a cargo de la accionista bibliotecaria Javier Pérez Iglesias
El sábado (día 24) impartirá un taller sobre cómo se catalogan, clasifican, guardan y exhiben las auto publicaciones en las bibliotecas
TEA Tenerife Espacio de las Artes celebra esta semana tres nuevas acciones del programa Onda Corta. Laboratorio de documentación que estarán a cargo de la accionista bibliotecaria Javier Pérez Iglesias. El jueves (día 22), a las 18:00 horas, realizará una lectura performática del poema/ensayo Libros cueva; el viernes (día 23), a las 18:00 horas, tendrá lugar el encuentro titulado Un ramo de flores contadas para hablar de una biblioteca; y el sábado (día 24) impartirá un taller sobre cómo se catalogan, clasifican, guardan y exhiben las auto publicaciones en las bibliotecas. Todas estas actividades son gratuitas. El acceso a la lectura y al encuentro es libre pero para participar en el taller es necesario enviar un mail a ondacorta.tea@gmail.com.
Además, tras la lectura de Libros cueva, Javier Pérez Iglesias hablará sobre el proyecto de Irene de Andrés 350 páginas y los libros que salvaron vidas. La instalación de Irene de Andrés, que forma parte de Fotonoviembre, se compone de 48 fotografías tomadas en el Archivo de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense y de una publicación, con el poema-ensayo escrito por Javier Pérez Iglesias, que ha sido diseñada por Marina Meyer. En el encuentro presentará un proyecto de biblioteca basado en la escucha y el respeto a quienes habitan la biblioteca
Javier Pérez Iglesias (Fotografía de Alfredo Cáliz)
El jueves 22, a las 18:00 horas, tendrá lugar una lectura del poema/ensayo Libros cueva, por Javier Pérez Iglesias. Esta actividad, que es gratuita y que no requiere de inscripción previa, tendrá lugar en la Sala A. Después de la lectura habrá un tiempo para charlar sobre el proyecto de Irene de Andrés y sobre esos libros que salvaron vidas. El grado de penetración de las balas es de unas 350 páginas según nos cuenta uno de los combatientes, que tras las trincheras del frente de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria, se protegía del fuego enemigo con incunables, enciclopedias y también biblias. Entre sacos de arpillera las obras de Voltaire, Goethe y Cervantes, entre otros autores, sirvieron de barricadas improvisadas y en los tiempos muertos del combate fueron leídas por los soldados y brigadistas que defendían el frente de Madrid del asedio de las tropas franquistas.
La instalación de Irene de Andrés que lleva ese mismo título, 350 páginas, se compone de 48 fotografías tomadas en el Archivo de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense y de una publicación, con el poema-ensayo escrito por Javier Pérez Iglesias titulado Libros cueva, que ha sido diseñada por Marina Meyer.

Instalación '350 páginas' (Fotografía de Mismo visitante)
El viernes 23, a las 18:00 horas, será el encuentro con Javier Pérez Iglesias. Un ramo de flores contadas para hablar de una biblioteca es el título de esta actividad que es de acceso libre. Mientras se monta en directo un ramo las flores, algunas publicaciones, junto a Javier Pérez Iglesias, que sirve como medium/bibliotecaria, presentarán un proyecto de biblioteca (que se hace cada día) basado en la escucha, el respeto a quienes habitan la biblioteca y el reconocimiento de una materia vibrante que nos acompaña.
Contaremos la biblioteca a partir de cosas menores, papelitos, restos de naufragios editoriales… Y nos haremos algunas preguntas. Para muestra un botón: ¿Qué publicaciones ranuras nos habitan?¿Qué es ser una biblioteca travesti? ¿Qué es una catalogación afectuosa? ¿Sueñan los fanzines con bibliotecas? ¿Te apetece tomar algo? ¿Vienes a vernos?
Javier Pérez Iglesias ha dejado de ser activista bibliotecaria para convertirse en accionista bibliotecaria. Antes hacía conferencias performativas y ahora hace charlas con teatrillo. Fue investigadora, especialista en open access y alfabetización informacional, para devenir humilde bibliotecaria (eso sí, con mucho arreglo y un fondo de estantería que da vértigo. Una cosa es la humildad y otra la falta de recursos).

Puedes leer algunos escritos suyos aquí y ver/escuchar una charla suya (con el pelo largo) con su amiga Marta van Tartwijk aquí o esta otra con la misma amiga, pero él con pelo corto aquí.
El taller Un fantasma recorre el catálogo: la vida fanzinera de las publicaciones se celebrará el sábado 24, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. En la Biblioteca de Arte de TEA Tenerife Espacio de las Artes. Inscripción: ondacorta.tea@gmail.com Gratuita
En este taller, que quiere convertirse en una exposición (si se dejan los objetos que nos acompañen) y en una publicación (si no hay resistencias de los materiales protagonistas), vamos a pensar cómo se catalogan, clasifican, guardan y exhiben las auto publicaciones en las bibliotecas. Vamos a trabajar con unas compañeras documentales, unas publicaciones que sin isbn, sin issn, sin depósito legal, sin autoría clara (muchas veces), sin un lugar evidente de edición buscan un espacio dentro de nuestras vidas bibliotecarias. Son obras que pueden no tener una materia clara, pero que exhiben una despampanante materialidad. Vamos a hablar de documentos que, como los cuerpos, se resisten a ser publicados en el sentido editorial de la palabra.
Vamos a manosear y a chupar los conceptos de publicación, de edición, de biblioteca y de catálogo para que surja un querer ser y hacer bibliotecario bastardo y queer. La idea es que al final del taller todes seamos un poco más catalogadoras y mucho más bibliotecarias.
Esta bibliotecaria esplendorosa que veis aquí fue un pobre niño marica durante su infancia. Sobrevivió, gracias a su familia y amigas, al régimen heternormativo de terror que imponían la dictadura, una educación religiosa y una ciudad de provincias que carecía de moral y geometría. Con la juventud bailó mucho, se desgañitó en múltiples manifestaciones y aprendió a catalogar. Ha necesitado unos cuantos años para olvidarse de las reglas de catalogación y seguir bailando y protestando con ganas renovadas. Le gustan los libros, las flores, los fanzines, las publicaciones raras, salir a cenar, invitar a cenar en casa, las cosas del arte, el arte sin cosas, los bizcochos que hace Tomi y charlar sobre esto y aquello y lo de más allá.