16 may 2025
Paloma Ediciones ofrecerá la próxima semana en el museo TEA el taller ‘Haciendo un fanzine familiar’
Esta nueva actividad del programa ‘Onda Corta’ se completa con un encuentro con los editores Alba G. Mora y Jorge de Cascante
Alba G. Mora y Jorge de Cascante, editores de Paloma Ediciones, ofrecerán la próxima semana en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes un taller de fanzines y un encuentro en el que hablarán sobre su trayectoria. La primera de estas dos actividades del programa público Onda Corta. Laboratorio de Documentación, el encuentro, tendrá lugar el viernes (día 23), a las 18:00 horas. Mientras que el taller Haciendo un fanzine familiar se celebrará el sábado (día 24), 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. A partir de imágenes de archivo personales, los participantes crearán de cero un fanzine que orbitará alrededor de un ser querido, un objeto o un lugar que les haga sentir en casa. Antes del taller, se aportarán todas las herramientas necesarias para llevarlo a cabo y se abordarán algunas referencias para que el camino sea más sencillo e inspirado. Las dos actividades son gratuitas pero para asistir al taller hay que inscribirse previamente enviando un correo a ondacorta.tea@gmail.com
Paloma Ediciones lleva volando bajo desde 2021, año en el que se dio a conocer gracias al fanzine La Florida/Chamberí de Jorge de Cascante y Alba G. Mora, los editores del proyecto. Hasta el momento han publicado dos libros: ¿Cómo me ves?, de Sennah Yee, y Chica de interior, de Frankie Barnet. Alba G. Mora nació en 1992 en el barrio de La Florida de L’Hospitalet de Llobregat. Desde entonces, edita libros e intenta escribirlos. Jorge de Cascante nació en 1983 en Madrid. Es escritor, editor y traductor.

Comisariado por Narelys Hernandez y Joel Peláez, Onda Corta experimenta con los procesos de registro, documentación y archivo dentro de las líneas de trabajo del centro, repensando y expandiendo los límites y las formas en que entendemos los modos de registro tradicional. Junto al Centro de Documentación, la Biblioteca de Arte y la programación de exposiciones y actividades del museo, en Onda Corta se plantean dinámicas con las que explorar cómo TEA se relaciona con la ciudadanía y de qué maneras su edificio puede ser habitado, tratando de evidenciar la cualidad pública, plural y compartida de estos espacios.
