Menú
Menú
Cerrar

05 jun 2024

La museóloga e investigadora Laurajane Smith disertará en TEA sobre emociones y museos

La conferencia, que forma parte del programa ‘No-Todo: crítica y negatividad’, tendrá lugar este sábado (día 8), a las 12:00 horas

Laurajane Smith, catedrática y directora del Centro de Estudios sobre Patrimonio y Museos de la Escuela de Investigación de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Australia, ofrecerá este sábado (día 8), a las 12:00 horas, en TEA Tenerife Espacio de las Artes la conferencia Registros de afecto: la emoción en el museo, centrada en las conexiones entre museos y otros espacios patrimoniales con las personas que los visitan. La museóloga e investigadora afirma que, pese a que el sentido común dice que la mayoría de la gente se desplaza a este tipo de espacios para aprender, muchas personas visitan los museos con el objetivo de reafirmar lo que cree y sabe. Y es que para Smith, las experiencias patrimoniales suponen, principalmente, una especie de “inversión emocional” en los significados y narrativas que estos lugares representan. Esta actividad, que forma parte del programa No-Todo: crítica y negatividad, es de acceso libre.

 

Para hacer estas afirmaciones la autora se basa en los resultados de las entrevistas que ha realizado a visitantes de museos y otros espacios de interés patrimonial en Australia, Inglaterra y Estados Unidos. Según sus análisis, los afectos son el núcleo de estas visitas. De hecho, la gente gestiona a través de respuestas emocionales la visión del pasado que ofrecen este tipo de espacios, eligiendo, en función de ello, qué museos visita y cuáles no. Esas mismas respuestas, además, ayudan a entender por qué determinados grupos sociales se involucran más con los contenidos de una exposición.

Continuar leyendo...

regresar al listado de noticias
imagen

Para explicar este complejo entramado, Smith ha acuñado un concepto de enorme relevancia. Se trata de los “registros de afecto”, que ayudan a identificar los diferentes tipo de emociones que describen, de manera consciente o inconsciente, quienes visitan los museos para dar sentido a su experiencia. La investigadora también utiliza este término para identificar las consecuencias sociales y políticas de los significados que la gente extrae de su paso por ciertos lugares patrimoniales.

Laurajane Smith, miembro de la Sociedad de la Academia de Ciencias Sociales de Australia, fundó en 2009 la Asociación de Estudios Críticos sobre el Patrimonio. También es coeditora general, junto con el Dr. Gönül Bosoğlu, de la colección Cuestiones clave del patrimonio cultural (Key Issues of Cultural Heritaige) de la prestigiosa editorial Routledge. Es autora de libros imprescindibles como Usos del patrimonio (2006) y Patrimonio emocional (2021), además de coautora de publicaciones como Patrimonio intangible (2009) y Salvaguardar el patrimonio inmaterial (2019), junto a Natsuko Akagawa; Representando la esclavitud y la abolición en los museos: compromisos ambiguos (2011), con Geoff Cubit, Ross Wilson y Kalliopi Fouseki; Emoción, afecto, prácticas y en pasado en el presente (2018), con Margaret Wetherell y Gary Campbell y, el más reciente, Manual internacional Routledge sobre patrimonio y política (2024), coeditado junto a Gönül Bosoğlu, Gary Campbell y Christopher Whitehead.

imagen

El programa de pensamiento crítico No-Todo: crítica y negatividad -coordinado por Roberto Gil Hernández, profesor del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna- cuestiona los fundamentos de los regímenes de verdad que gobiernan nuestra realidad. Partiendo del fracaso de los saberes establecidos, se busca la apertura de un lugar desde el que dejar atrás las visiones de mundo como ‘obra total’. Para ello, este ciclo de conferencias y diálogos contará con personalidades de dentro y fuera del Archipiélago que, desde sus respectivos ámbitos de trabajo, producen conocimiento con conciencia de su inconmensurabilidad.

imagen