Menú
Menú
Cerrar

19 nov 2025

Elo Vega y Rogelio López Cuenca imparten en el museo TEA el taller ‘No/W/Here Santa Cruz/El lado oscuro’

Esta nueva actividad del programa ‘La Plaza’, que es gratuita, tendrá lugar el 26, 27 y 28 de noviembre y el 1 y 2 de diciembre

La artista visual, investigadora y profesora en la Universidad de Málaga Elo Vega y el poeta y artista visual ganador del Premio nacional de Artes Plásticas 2022 Rogelio López Cuenca imparten la próxima semana en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes el taller No/W/Here Santa Cruz / El lado oscuro. Esta actividad, que es gratuita, tiene una duración de cinco días: miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de noviembre, y el lunes 1 y martes 2 de diciembre, de 17:00 a 20:00 horas.

El taller dedicará una primera parte al análisis de las diferentes metodologías aplicadas en diversos proyectos de intervención artística en la esfera pública, deteniéndonos en temas como ciudad, arquitectura, urbanismo, arte y espacio público, arte en la calle y arte público, arte y propaganda, monumentos y antimonumentos o las prácticas artísticas contemporáneas en el espacio público. La finalidad es la de crear un marco previo para, en un segundo momento, proponer un trabajo colectivo que tendrá como referencia inmediata el contexto local: al otro lado de sus calendarios y efemérides, de sus héroes y de sus monumentos, dibujar un mapa de su alteridad, de otras geografías y otras historias posibles.

Continuar leyendo...

regresar al listado de noticias
imagen

Esta nueva acción de La Plaza. Taller de prácticas compartidas, programa comisariado por Alejandro Castañeda, está dirigida a estudiantes de Bellas Artes, Historia, Arquitectura, Pedagogía, Comunicación y a todas aquellas personas interesadas en la creación artística contemporánea en relación con la relectura crítica de la construcción de la memoria y las identidades. Para participar es necesaria la inscripción previa enviando un correo electrónico a la dirección laplaza.tallerestea@gmail.com, indicando nombre completo, DNI/NIE/otros y número teléfono.

Sometiéndolo a un ligero quiebro, el adverbio inglés nowhere (en ninguna parte) revela que en su interior encierra un significado paradójico: now y here (ahora y aquí). El juego de palabras tira de la lengua al imaginario social hegemónico para que hable de aquello que calla, del modo en que se configura a costa de la exclusión de lo indeseado, de lo importuno, de lo improcedente; un vasto campo semántico al que igualmente pertenece la expresión el lado oscuro y que comparte con las sombras, lo siniestro, tenebroso y desgraciado; lo poco inteligible, lo ilegal y hasta lo anónimo… Todo lo opuesto a lo que, gracias al esplendor de la luz y de la inteligencia, se ve felizmente claro. En una palabra, a todas las derivaciones de lo negro.

imagen

Elo Vega y Rogelio López Cuenca centran su práctica artística en al análisis de los medios de comunicación masiva, la construcción de las identidades y los imaginarios colectivos y la producción y reproducción de ideología; trabajo que desarrollan recurriendo a procedimientos propios tanto de las artes visuales como de la literatura o las ciencias sociales. A lo largo de las dos últimas décadas vienen colaborando en proyectos de investigación y creación, trabajos artísticos que son al mismo tiempo dispositivos de crítica de la instrumentalización política de la cultura, mediante producciones audiovisuales, exposiciones, publicaciones, intervenciones en espacios públicos, trabajos en la red, talleres y experiencias de pedagogía colectiva. Sus proyectos están marcados además por una atención principal a su carácter procesual, siendo así que no siempre concluyen en la producción de un objeto, una publicación o una exposición al uso, sino que aspiran a acabar disolviéndose en procesos de más largo recorrido, desbordando el campo de las prácticas artísticas para diseminarse en otras direcciones y otros territorios, con otros usos.

imagen

Entre sus más recientes trabajos en colaboración cabe mencionar CNQSTDRS (Cáceres Abierto. Cáceres, 2021), Málaga monumental (Universidad de Málaga, 2020), Calma urgente (MNCARS/L’Internationale, 2020), No/W/Here: Cádiz (Espacio de Cultura Contemporánea. Cádiz, 2019), Las islas (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 2019), Nada tan invisible (Casal Solleric. Palma de Mallorca, 2019), Ereccions (Es Baluard. Palma de Mallorca, 2019), The prodigal son (Museu Picasso. Barcelona, 2019), Golden Visa (Metro de Barcelona, 2018), Málaga 2026 (La Casa Invisible/MNCARS, Málaga, 2018), Prima petra (Museo ICO. Madrid, 2017), Relectura crítica de la imaginería monumental de Cartagena (Mucho más mayo. Cartagena, 2017), El agua y los sueños (Fundación Cerezales/MUSAC. León, 2017), Dark Places (CAAC. Sevilla, 2017), Málaga-Guernica 951 (CEIP La Candelaria. Benagalbón (Málaga), 2017), En la ciudad genial (La Casa Invisible/MNCARS. Málaga, 2016-2017) y Guía Monumental de Granada (Centro José Guerrero / Editorial Cien Gramos. Granada, 2016).