Menú
Menú
Cerrar

30 sep 2025

El museo TEA retoma ‘El arte de aprender’, el programa educativo para los centros escolares

Las acciones programadas para esta primera etapa están vinculadas a las exposiciones del MiniTEA, a ‘Néstor reencontrado’ y a Fotonoviembre

El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes retoma tras el periodo estival El arte de aprender, su programación educativa para los centros escolares de la Isla. Para esta primera etapa del curso 2025-2026, que dará comienzo el 22 de octubre y que se prolongará hasta el próximo mes de febrero, el departamento de Educación del centro ha diseñado una serie de acciones dirigidas al alumnado de Primaria a Bachillerato vinculadas a las exposiciones del Espacio MiniTEA- titulada Uno para todos y todos para uno- como a la exposición sobre el artista canario Néstor Martín Fernández de la Torre y a la Bienal de Fotografía Fotonoviembre. Además también se ofrece una programación adaptada, dirigida a las Aulas Enclave.

 

Visitando la miniexpo Uno para todos y todos para uno los escolares de Primero de Educación Primaria a Tercero de la ESO se acercarán al concepto de comunidad, con el objeto de entender el papel que esta juega en la conformación no solo de la sociedad sino en la construcción del propio individuo. Qué es una comunidad, de qué comunidades formamos parte cada uno (la escuela, la familia, un equipo deportivo, un vecindario...), cuál es nuestro papel en ellas o cómo influye pertenecer a una comunidad en la construcción de la identidad propia son algunas de las cuestiones sobre las que reflexionaremos a partir del análisis de una selección de obras de la colección del museo.

Continuar leyendo...

regresar al listado de noticias
imagen

Para el alumnado de Cuarto de la ESO y Bachillerato la actividad consistirá en la visita a la exposición Néstor reencontrado. La obra del artista canario Néstor Martín Fernández de la Torre, permitirá a los participantes no solo adentrarse en su particular mundo iconográfico y acercarse a la estética simbolista, sino abordar cuestiones más allá de los artístico presentes en su obra. La androginia, la identidad de género o el concepto de sensualidad fueron asuntos que abordó en sus creaciones abiertamente, desafiando así la moral de una época en la que fue tachado de excesivamente transgresor. La iconografía mitológica, la identidad canaria y la defensa del patrimonio insular fueron objeto de un gran interés por parte de este original creador.

Las sesiones, que se ofertan de martes a viernes, duran 90 minutos y hay varios turnos en los que es posible asistir: de 9:30 a 11:00 horas y de 11:00 a 12:30 horas. Para más información o cualquier aclaración sobre los diferentes programas ofertados se puede llamar a los teléfonos 611 52 76 75 y/o 922 000 541 o escribir un correo a info@teaeducacion.es. Además de ello, los centros educativos interesados pueden hacer su reserva directamente a través de la página web de TEA: www.teatenerife.es (en la sección de Educación).

imagen

El arte de aprender es la programación dirigida a escolares que cada nuevo curso diseña el departamento de Educación de TEA y que está vinculada a las exposiciones en curso en este centro de arte. Entre sus objetivos generales se cuentan el desarrollo de la creatividad, el uso de la imaginación y las capacidades expresivas y comunicativas de los escolares y el promover la participación de niños, niñas y jóvenes en actividades culturales de su entorno y generar en ellos actitudes de respeto e interés hacia las mismas.

imagen