11 sep 2025
El museo TEA proyecta esta semana ‘Black dog’, la nueva película de Guah Hu premiada en Cannes
El filme narra la la historia de un hombre solitario que, al salir de prisión, encuentra en un perro callejero, un inesperado compañero de viaje
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde mañana (viernes 12) hasta el domingo (día 14), a las 19:00 horas, Black dog, de Guah Hu. Ganadora del premio a la mejor película en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes y del Premio a la Mejor Dirección y Mejor Fotografía en la SEMINCI, la cinta narra la la historia de un hombre solitario que, tras salir de prisión, encuentra en un perro callejero, un inesperado compañero de viaje. Lo que comienza como una relación forzada se convierte en un vínculo transformador que habla de redención, esperanza y afecto. Una historia simbólica y profundamente humana sobre dos almas marginadas que se acompañan para sobrevivir. Ambientado en los vastos paisajes del desierto de Gobi y protagonizado por Eddie Peng, Tong Liya y Jia Zhangke, el filme se pasa en versión original en chino subtítulos en español.
En plena era de conciencia animal, la película conecta de manera directa con el público amante de los animales y las historias con alma. El vínculo entre Lang y el perro negro, Xin, ha sido tan fuerte dentro y fuera de la pantalla que el actor Eddie Peng adoptó no solo a Xin -quien fue galardonada con el prestigioso Palm Dog Award en el Festival de Cannes 2024- sino también a dos cachorros nacidos en el set. Rodada con una belleza deslumbrante y un tono que combina lirismo visual, tensión emocional y poesía silenciosa, Black dog es una experiencia cinematográfica inolvidable que invita a llenar la sala con emoción, humanidad y conciencia.

En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.
Graduado de la Academia de Cine de Pekín, Guan Hu es considerado uno de los pioneros de la sexta generación de directores chinos. Sus películas han sido elogiadas por la crítica tanto en China como a nivel internacional en numerosas ocasiones. Su obra se destaca y es reconocida por su enfoque humanista, el realismo en su estudio social y su estilo contundente. Todo esto se manifiesta a través de una puesta en escena innovadora, que se centra especialmente en la manera en que personas ordinarias y sencillas perciben y sufren las transformaciones de su país.
En 2009, dirigió Cow, que recibió el premio al Mejor Guion Adaptado en los 46º Golden Horse Film Awards. Esta comedia negra y absurda también fue presentada en el Festival de Venecia en la categoría Orrizonti. Tres años más tarde, dirigió Design of Death, donde confirmó su gusto por un humor mordaz y el género policial. Luego vinieron The Chef, the Actor, the Scoundrel en 2013 y Mr. Six en 2015. En este thriller, proyectado en la clausura del Festival de Venecia, fue un gran éxito en China, recaudando más de mil millones de yuanes en la taquilla china. Acostumbrado al éxito de público, su superproducción Los 800, que evoca la guerra chino-japonesa y la victoria del ejército popular chino, se convirtió en uno de los mayores éxitos del cine chino de todos los tiempos.
