Menú
Menú
Cerrar

24 mar 2025

El museo TEA aborda la cuestión del registro desde aristas diferentes a través de ‘Onda Corta’

María Belén Correa, Alba G. Mora y Jorge de Cascante y Marta de la Fe son algunos de los talleristas que participarán en este programa

El programa público del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes Onda Corta. Laboratorio de Documentación, que este año celebra su sexto aniversario, contará este 2025 con María Belén Correa (fundadora del Archivo de la Memoria Trans Argentina), Alba G. Mora y Jorge de Cascante (editores de Paloma Ediciones), Marta de la Fe (arquitecta), Oriol Vilanova (artista) y Gara Hernández (musicóloga), quienes explorarán, desde la multidisciplinariedad de sus saberes, cómo abordar la cuestión del registro desde aristas muy diferentes.

A través de diferentes encuentros y talleres este programa -que arrancó este año con la escritora y periodista Aida González Rossi- creará un espacio de exploración que implique la interlocución con el público del museo generando nuevas narrativas y representaciones a través de diversas metodologías artísticas. Comisariado por Narelys Hernandez y Joel Peláez, Onda Corta experimenta con los procesos de registro, documentación y archivo dentro de las líneas de trabajo del centro, repensando y expandiendo los límites y las formas en que entendemos los modos de registro tradicional. 

Junto al Centro de Documentación, la Biblioteca de Arte y la programación de exposiciones y actividades del museo, se plantean dinámicas con las que explorar cómo TEA se relaciona con la ciudadanía y de qué maneras su edificio puede ser habitado, tratando de evidenciar la cualidad pública, plural y compartida de estos espacios.

Continuar leyendo...

regresar al listado de noticias
imagen

El programa público del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes Onda Corta. Laboratorio de Documentación, que este año celebra su sexto aniversario, contará este 2025 con María Belén Correa (fundadora del Archivo de la Memoria Trans Argentina), Alba G. Mora y Jorge de Cascante (editores de Paloma Ediciones), Marta de la Fe (arquitecta), Oriol Vilanova (artista) y Gara Hernández (musicóloga), quienes explorarán, desde la multidisciplinariedad de sus saberes, cómo abordar la cuestión del registro desde aristas muy diferentes.

A través de diferentes encuentros y talleres este programa -que arrancó este año con la escritora y periodista Aida González Rossi- creará un espacio de exploración que implique la interlocución con el público del museo generando nuevas narrativas y representaciones a través de diversas metodologías artísticas. Comisariado por Narelys Hernandez y Joel Peláez, Onda Corta experimenta con los procesos de registro, documentación y archivo dentro de las líneas de trabajo del centro, repensando y expandiendo los límites y las formas en que entendemos los modos de registro tradicional. 

imagen

Junto al Centro de Documentación, la Biblioteca de Arte y la programación de exposiciones y actividades del museo, se plantean dinámicas con las que explorar cómo TEA se relaciona con la ciudadanía y de qué maneras su edificio puede ser habitado, tratando de evidenciar la cualidad pública, plural y compartida de estos espacios.