Menú
Menú
Cerrar

Legitimaciones monumentales de la pintura

BARAYA, Alberto

2000

Número de registro: 0602015002

Colección(es): Colección del Centro de Fotografía Isla de Tenerife

Técnica: Revelado cromógeno

Medidas: 60,5 x 47 cm

“¿Es posible la mitificación artificial de una pintura?

A partir de un retrato, a la manera de los martirios barrocos, otorgar valores externos a su propia ejecución, a la de la pintura, por medio de su acercamiento en nuestro imaginario al aire y al aura de otros objetos. Partir entonces hacia monumentos y lugares, hacia los altos picos de una montaña de valores. Allí permaneces y con ellos lamentar y narrar relatos e historias, compartir las mieles fantásticas del ser entre los hombres y mujeres de este mundo o, en la suerte del mal, servir de blanco. Poco a poco caer en cuenta, perder inocencia, ganar malicia y constatar las laderas de barro en la montaña mágica. Una vez adelantada la caminata de la pintura y su legitimación ante los objetos, comienza, descreída, a formar a su alrededor su propia montaña, empinándose poco a poco, para acentuar el esfuerzo de los condenados que por sus faldas comiencen a subir. Antes de arrojarla cuesta abajo, la piedra que por castigo les ha sido impuesta, sólo resta hacer de este subir y bajar un juego de parque infantil, o, deshacer el engaño, desencadenar con una quema el fetichismo de sus cenizas. ¿Destruir o mitificar?”

[Fragmento del texto de Alberto Baraya en el catálogo MIRA QVE TEAS D MORIR MIRA QVE NO SABES QVÂDO. Alberto Baraya. Caja San Fernando, Sevilla, 2000]