Menú
Menú
Cerrar

El hábitat de la bestia

Juan Carlos Batista

1991-1995

Número de registro: 069500100-400

Colección(es): Colección del Centro de Fotografía Isla de Tenerife

Técnica: Gelatina y plata sobre papel baritado

Medidas: 30 x 40 cm c/u

"En trabajos previos como El hábitat de la bestia (1991-1995) pone de manifiesto su afición por el séptimo arte, sobre todo a las películas de terror. Juan Carlos Batista nos cuenta: "De niño, en las películas de monstruos antiguas sabía cuando iba a aparecer la bestia porque el paisaje se tornaba brumoso, irreal". Estos paisajes cambiantes, propios de películas de aventura, terror y ciencia ficción, le interesan especialmente. En los fotogramas de estas joyas del cine ha encontrado un buen caldo de cultivo para desarrollar su investigación. Las primeras versiones de King Kong y la Isla del doctor Moreau le sirven de inspiración para ahondar en el estrecho pasillo que separa la realidad del sueño, el mundo de la certeza y el de la fantasía. Consciente de la existencia de una realidad engañosa construye una verdad soñada: el desdoblamiento del mundo entre realidad y ficción es manisfetado en su obra como las dos caras de una misma percepción. La vida entera se duplica en una idealización del mundo."

[Fragmento extraído del texto de Clara Muñoz “El animal inconsolable” en El animal inconsolable. Juan Carlos Batista. Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, 2007]