Menú
Menú
Cerrar
Más info

08 ago 2011 > 27 sep 2011

'Wonderland'

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [lunes 8] en Área 60 -espacio destinado a fomentar y promocionar la creación artística actual y que aspira a ser plataforma de jóvenes creadores, estimulando sus trabajos y ampliando el conocimiento del público- la exposición Wonderland, de la creadora holandesa afincada en Gran Canaria Monique Hoffman (Helmond, Holanda, 1966). Se trata de la tercera muestra de las seis que se presentarán en este espacio expositivo bajo el comisariado de Ángeles Alemán y que girarán sobre el cuerpo y sobre las huellas que la vida, el tiempo o la historia dejan en él.

Seguir leyendo...

Fechas: 08/08/2011 > 27/09/2011

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

Entrada gratuita

12

Monique Hoffman

22

Cerrar

Fechas: 08/08/2011 > 27/09/2011

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Entrada gratuita

Pintura

08 ago 2011 > 27 sep 2011

'Wonderland'

Monique Hoffman

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [lunes 8] en Área 60 -espacio destinado a fomentar y promocionar la creación artística actual y que aspira a ser plataforma de jóvenes creadores, estimulando sus trabajos y ampliando el conocimiento del público- la exposición Wonderland, de la creadora holandesa afincada en Gran Canaria Monique Hoffman (Helmond, Holanda, 1966). Se trata de la tercera muestra de las seis que se presentarán en este espacio expositivo bajo el comisariado de Ángeles Alemán y que girarán sobre el cuerpo y sobre las huellas que la vida, el tiempo o la historia dejan en él.

En Wonderland -proyecto que puede visitarse de forma gratuita en este centro de arte del Cabildo de Tenerife hasta el 25 de septiembre de martes a domingo de 10,00 a 20,00 horas- la artista invita al visitante a adentrarse en un mundo poético, de ensueños, en el que los vestidos que habitan en sus paisajes se convierten en los protagonistas indiscutibles de una historia: la historia que cada espectador cree de manera libre en su imaginación. Libertad para soñar y para navegar por sus oníricos universos es lo que propone Monique Hoffman en esta muestra, integrada por una serie de fotografías y por los vestidos que aparecen atrapados en ellas.

La obra que se presenta ahora en TEA Tenerife Espacio de las Artes es la serie más reciente de Vestidos de sueños, un ambicioso proyecto que Hoffman lleva realizando desde el año 2004 en el que los vestidos se transforman en otra realidad como si fueran fantasmas, misterios o sueños. Y es que la artista desea crear atmósferas románticas y un tanto melancólicas de tal manera que cada fotografía emocione por si sola. Los paisajes, telón de fondo de las historias que pueden contemplarse en Área 60, pertenecen en la mayoría a rincones de Gran Canaria, zonas que se distancian del tipismo y de los estereotipos. Solo una de las fotografías de Wonderland descubre una zona de Holanda. Monique Hoffman mantendrá un encuentro con la comisaria de Área 60, Ángeles Alemán, el 1 de septiembre, a partir de las 20,00 horas, en el que repasará su imaginario y desvelará cómo es su forma de trabajo y qué quiere transmitir con sus creaciones.

Para la artista holandesa, los vestidos (camisones de gasas en la mayoría de los casos) adquieren personalidad propia y son capaces de vivir en soledad transitando por los rincones de un paisaje lleno de espectros de la memoria. Comprados en tiendas de segunda mano, estas prendas -como sucede con un vestido de novia de los años 70 que sustenta una de las fotografías- tienen ya una historia detrás, algo que también atrae a Hoffman, tal vez por el misterio que atañen sus vidas anteriores. Respecto a la luz, otro elemento central de sus imágenes, cabe resaltar que ésta siempre es natural y que intenta remitir a esa envoltura onírica. Sin retoques fotográficos sino tomando las instantáneas a primeras horas del día o a ciertas horas concretas del atardecer logra los efectos que quiere imprimir a sus obras.

Monique Hoffman, quien ya descubrió en la Isla en 2007 dentro de la Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre algunos de estos Vestidos de sueños, explica que su pasión por coleccionar vestidos comenzó cuando apenas tenía catorce años, al hallar en un baúl cargado de recuerdos e ilusiones que su familia llevó de Indonesia hasta Holanda, algunas de estas prendas que de manera inmediata la transportaban a mundos nuevos o le hacían sentirse como una princesa. Recuerda la artista que abrir ese baúl era como revelar un mundo de esencias, ya que su contenido era una experiencia arqueológica por las huellas de la juventud de su madre. Estos vestidos le permitieron entrar en otro horizonte, en un mundo de imaginación sin límites, en el que durante horas y horas retozaba perdida en sus ensoñaciones.

 

La artista

Monique Hoffman (Países Bajos, 1966), que vive y trabaja en Las Palmas de Gran Canaria desde el año 2005, estudió en la Academia de Bellas Artes y Diseño St. Joost y Hertogenbosch Breda, de los Países Bajos y es licenciada y tiene un master en Historia del Arte, especialidad Arte, Fotografia y Cine por la Universidad Leiden, de los Países Bajos. Wonderland es su segunda individual hasta la fecha, ya que en 2008 mostró en la Galería Iluminarte de Barcelona Vestidos de sueños.

Entre sus muestras colectivas se encuentran Intersticios del ectoplasma, dentro del programa A ras de suelo (Centro de la Cultura Contemporánea San Martín, Las Palmas de Gran Canaria, 2011), Con permiso de lo absurdo, del interrogante conceptual a la poética visual (Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria, 2010), Espacios Abiertos IV (en Gran Canaria Espacio Digital y en la sala del Centro de Arte La Recova de Santa Cruz de Tenerife, 2010); Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, dentro de Atlánticas Colectivas (Sala de Arte Los Lavaderos, Santa Cruz de Tenerife, 2007) o McCann Erickson Netherlands (Amstelveen, Países Bajos, Eden, 2005)

 

La comisaria

Ángeles Alemán (Las Palmas de Gran Canaria, 1961) es profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y Licenciada en Geografía e Historia, sección Historia del Arte, por Universidad Complutense de Madrid. Alemán, que fue directora del Centro de Arte La Regenta entre 1989 y 1990, ha ejercido la crítica de arte y asesoramiento a instituciones y centros culturales. Es autora de los libros El espacio forjado. Martín Chirino y Relación entre la escritura y la pintura en la obra de Manolo Millares. La muerte tras la arpillera.

Ha dirigido numerosos cursos y seminarios y ha colaborado en ediciones colectivas, entre las que destacan Las coordenadas de la Modernidad, en Canarias siglo XX. Instrumentos para el análisis de un siglo (2001) o El lado oculto de la Luna, en Metáforas de perversidad. Percepción y representación de lo femenino en el ámbito literario y artístico (2004). Por otra parte, Ángeles Alemán ha comisariado y coordinado los catálogos de varias exposiciones, entre las que se encuentran, Manolo Millares, obra en Canarias (La Regenta, 1989 y Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz, 1990), De la pasión y otros enigmas (Centro Insular de Cultura, 1996 y Los Lavaderos, 1997), Calma y voluptuosidad. Arte del siglo XX en Canarias (Embajada de España, La Habana, 2001) o La ventana indiscreta (Gabinete Literario, 2009).