09 nov 2017 > 25 feb 2018
'Una cierta investigación sobre las imágenes: Building Ghost Transmission'
TEA Tenerife Espacio de las Artes muestra, en el marco de Fotonoviembre, Una cierta investigación sobre las imágenes: Building Ghost Transmission, de Carolina Caycedo, Raimond Chaves & Gilda Mantilla, Céline Condorelli, Alia Farid, Harun Farocki, Luca Frei, Jorge González, Teresa Margolles, Silvia Navarro, Diego del Pozo y Walid Raad. Comisariada por Michy Marxuach. Esta muestra se puede visitar entre el 9 de noviembre y el 25 de febrero de 2018.
Somos parte de un mundo "pixelado". Cuando transferimos una acción, esto nos lleva a pensar sobre las apariencias y el disloque e intentamos entender sin ver lo que está detrás. La fotografía es un lenguaje que graba con luz; es el arte y la técnica de fijar una acción, de proyectar imágenes y capturarlas. Es la conversión a señales electrónicas, el acto de obtener y devolver un resultado; es un dispositivo de percepción que transfiere. ¿Dónde nos ubicamos en relación a una imagen latente que nunca se fijó?¿Qué decidimos desvelar y qué decidimos mantener oculto? ¿Seremos capaces de habitar con la imagen latente igual que con las imágenes fijas?
Fechas: 09/11/2017 > 25/02/2018
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo
13


23
33
Fechas: 09/11/2017 > 25/02/2018
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
09 nov 2017 > 25 feb 2018
'Una cierta investigación sobre las imágenes: Building Ghost Transmission'
TEA Tenerife Espacio de las Artes muestra, en el marco de Fotonoviembre, Una cierta investigación sobre las imágenes: Building Ghost Transmission, de Carolina Caycedo, Raimond Chaves & Gilda Mantilla, Céline Condorelli, Alia Farid, Harun Farocki, Luca Frei, Jorge González, Teresa Margolles, Silvia Navarro, Diego del Pozo y Walid Raad. Comisariada por Michy Marxuach. Esta muestra se puede visitar entre el 9 de noviembre y el 25 de febrero de 2018.
Somos parte de un mundo "pixelado". Cuando transferimos una acción, esto nos lleva a pensar sobre las apariencias y el disloque e intentamos entender sin ver lo que está detrás. La fotografía es un lenguaje que graba con luz; es el arte y la técnica de fijar una acción, de proyectar imágenes y capturarlas. Es la conversión a señales electrónicas, el acto de obtener y devolver un resultado; es un dispositivo de percepción que transfiere. ¿Dónde nos ubicamos en relación a una imagen latente que nunca se fijó?¿Qué decidimos desvelar y qué decidimos mantener oculto? ¿Seremos capaces de habitar con la imagen latente igual que con las imágenes fijas?
Una cierta investigación sobre las imágenes es un ensayo cuya estructura conlleva la ausencia de una última palabra, de un final. Por un lado, su andamiaje es la base yacente que establece la pauta de una conversación construida de sospechas. Por otro, su forma es el gesto de presenciar dicha conversación y compartirla para hacer experimentos con la presencia de la ausencia. El reto es no dejar que la incertidumbre
que provoca la imagen y el proceso de su cosmología (impresión, huella, quema, revelado, copia) se confunda con una zona hipotética.