31 oct 2008 > 18 ene 2009
'Un arma visual. Fotomontajes soviéticos 1917-1953'
Se trata de una exposición organizada por el Centro de Fotografía Isla de Tenerife en colaboración con, Institution of Culture and Education of the City of Moscow "Multimedia Complex of Actual Arts", The Moscow House of Photography, y con la coordinación de Di Chroma.
El fotomontaje tiene sus precedentes más inmediatos en los collages cubistas de la primera década del siglo XX. Con esta técnica, se componían sobre el papel obras que mezclaban, como en un juego, imágenes pre-existentes con documentos escritos, utilizando materiales diversos. Hasta mediados del siglo XX, en la URSS el fotomontaje era considerado como una técnica artística experimental y sólo después de este periodo fue reconocido como un instrumento figurativo de propaganda política. Todas las imágenes realizadas con la técnica del fotomontaje se convierten en palabra de un discurso visual. Los artistas de las vanguardias se pasaron al fotomontaje, que aportaba nuevas experiencias y tecnologías, reconociéndolo como una técnica más contemporánea y más adecuada para comunicar en sintonía con las novedades del siglo XX. En los carteles, en las portadas de los libros, en el desarrollo de las editoriales y de las revistas se pone de manifiesto la ductilidad del fotomontaje, que por otra parte, se imprimía del mismo modo que la fotografía. El fotomontaje no pertenece, por tanto, sólo a la historia política y a los lugares comunes de la ideología, sino que se reveló también como un medio de gran utilidad, debido a su facilidad de comprensión y a su accesibilidad, a través de obras como las de Rodchenko, G. Klucis y El Lissitzky entre otros.
Fechas: 31/10/2008 > 18/01/2009
Ubicación: Sala C (Planta 0) consulta el mapa
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo
12

22
Fechas: 31/10/2008 > 18/01/2009
Ubicación: Sala C (Planta 0) consulta el mapa
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Mixto
31 oct 2008 > 18 ene 2009
'Un arma visual. Fotomontajes soviéticos 1917-1953'
Se trata de una exposición organizada por el Centro de Fotografía Isla de Tenerife en colaboración con, Institution of Culture and Education of the City of Moscow "Multimedia Complex of Actual Arts", The Moscow House of Photography, y con la coordinación de Di Chroma.
El fotomontaje tiene sus precedentes más inmediatos en los collages cubistas de la primera década del siglo XX. Con esta técnica, se componían sobre el papel obras que mezclaban, como en un juego, imágenes pre-existentes con documentos escritos, utilizando materiales diversos. Hasta mediados del siglo XX, en la URSS el fotomontaje era considerado como una técnica artística experimental y sólo después de este periodo fue reconocido como un instrumento figurativo de propaganda política. Todas las imágenes realizadas con la técnica del fotomontaje se convierten en palabra de un discurso visual. Los artistas de las vanguardias se pasaron al fotomontaje, que aportaba nuevas experiencias y tecnologías, reconociéndolo como una técnica más contemporánea y más adecuada para comunicar en sintonía con las novedades del siglo XX. En los carteles, en las portadas de los libros, en el desarrollo de las editoriales y de las revistas se pone de manifiesto la ductilidad del fotomontaje, que por otra parte, se imprimía del mismo modo que la fotografía. El fotomontaje no pertenece, por tanto, sólo a la historia política y a los lugares comunes de la ideología, sino que se reveló también como un medio de gran utilidad, debido a su facilidad de comprensión y a su accesibilidad, a través de obras como las de Rodchenko, G. Klucis y El Lissitzky entre otros.
La exposición consta de 135 imágenes procedentes de las instituciones Moscow House of Photography, el Museo del Estado V.V. Mayakovski y el Museo Nacional del Cinema, así como de diversas colecciones privadas.