04 abr 2025 > 18 may 2025
Temblando, me llevo el sol a la boca
Jesús Hernández Verano
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 4, a las 19:00 horas, Temblando, me llevo el sol a la boca, una exposición de Jesús Hernández Verano. Esta nueva muestra del ciclo Filtraciones está comisariada por Isabel de Naverán y podrá visitarse en este espacio hasta el 18 de mayo, de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas.
El día de la inauguración la comisraria y el artista mantendrán un encuentro público con el público presente en la biblioteca de arte, a las 19:00 horas. Entrada libre
La obra de Jesús Hernández Verano parte del desarrollo material y conceptual de las formas de las emociones y las políticas en el entorno de los afectos. La fisicalidad y convivencia de materiales heterogéneos parten de un engranaje visual tanto por su existencia física como por la energía que portan. La piel se convierte en un lienzo de inscripción, donde memoria y lenguaje, imágenes y deseos, se entrelazan en un tejido en constante transformación. Su trabajo explora lo invisible a través de lo indecible, dando lugar a una cristalización través de lo sustractivo, del corte o de la incisión, de ausencias que resuena con una profundidad evocadora donde lo intangible se vuelve presente y lo efímero adquiere permanencia.
Fechas: 04/04/2025 > 18/05/2025
Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo
14

Jesús Hernández Verano

24

44
Fechas: 04/04/2025 > 18/05/2025
Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Mixto
04 abr 2025 > 18 may 2025
Temblando, me llevo el sol a la boca
Jesús Hernández Verano
Jesús Hernández Verano
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 4, a las 19:00 horas, Temblando, me llevo el sol a la boca, una exposición de Jesús Hernández Verano. Esta nueva muestra del ciclo Filtraciones está comisariada por Isabel de Naverán y podrá visitarse en este espacio hasta el 18 de mayo, de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas.
El día de la inauguración la comisraria y el artista mantendrán un encuentro público con el público presente en la biblioteca de arte, a las 19:00 horas. Entrada libre
La obra de Jesús Hernández Verano parte del desarrollo material y conceptual de las formas de las emociones y las políticas en el entorno de los afectos. La fisicalidad y convivencia de materiales heterogéneos parten de un engranaje visual tanto por su existencia física como por la energía que portan. La piel se convierte en un lienzo de inscripción, donde memoria y lenguaje, imágenes y deseos, se entrelazan en un tejido en constante transformación. Su trabajo explora lo invisible a través de lo indecible, dando lugar a una cristalización través de lo sustractivo, del corte o de la incisión, de ausencias que resuena con una profundidad evocadora donde lo intangible se vuelve presente y lo efímero adquiere permanencia.
Desde Canarias, pasando por Madrid, Valencia, Berlín, París, o Nueva York, son algunos de los lugares en los que se ha expuesto su obra. Sus piezas no solo invitan a la contemplación, sino que asumen como parte corpórea de su propia sustancia, el abrir espacios para la introspección.
"El trabajo de Jesús Hernández Verano opera en el orden de lo sensible. Es un hacer que avanza lento y constante, configurando el mundo armado de un artista que, en la práctica, parece hacerse a sí mismo a través de procesos profundos de interiorización de todo cuanto lo rodea. Un hacer que abraza su condición insular, cierta forma de aislamiento o de soledad que sin embargo no es solitaria. Es más bien un estado desde el que acceder al otro: humano, animal, vegetal o mineral.
En el centro están las relaciones con otros cuerpos, que a veces se desvelan por alusiones directas al contacto físico, al deseo homoerótico, a las tensiones y desgastes implícitos en sus procedimientos; pero también a través del dolor y del duelo como estados de vulnerabilidad que albergan la potencia de lo común compartido.
Por extensión a esta búsqueda, está la relación de su cuerpo con el paisaje, con la orografía circundante y las especies vivas que habitan la isla, especialmente la vegetación; concretamente los árboles, sus cortezas, toman un papel importante, por cuanto a que es mediante gestos de roce y técnica de raspaje, que el artista registra y desvela su cobertura en tanto que piel"
Isabel de Naverán, comisaria