Menú
Menú
Cerrar
Más info

20 sep 2016 > 18 dic 2016

'También aquí los dioses están presentes'

También aquí los dioses están presentes, de Marco Alom, Helena Girón, Samuel M. Delgado y Silvia Navarro, es la cuarta y última exposición de Área 60 del ciclo Una Antropología de la Emergencia.La muestra puede visitarse en este espacio hasta el 18 de diciembre, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Entrada libre

Allí donde la arqueología parece necesaria, los restos de las sociedades humanas y la geología del planeta permanecen en categorías separadas, como cultura y naturaleza. Desde un punto de vista científico, las evidencias en la naturaleza son las claves para entender el pasado geológico de nuestro entorno y, desde el antropológico, la complejidad del presente es analizada como el resultado de un proceso histórico de producción social. En contraste a este discernimiento dual, un movimiento perpendicular subterráneo nos lanza una pregunta: ¿no nacen los instrumentos líticos y los piroclastos del mismo fuego? ¿No acabarán acaso volviendo allí?

Seguir leyendo...

Fechas: 20/09/2016 > 18/12/2016

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

13

Marco Alom, Helena Girón, Samuel M. Delgado y Silvia Navarro

23

33

Cerrar

Fechas: 20/09/2016 > 18/12/2016

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Mixto

20 sep 2016 > 18 dic 2016

'También aquí los dioses están presentes'

Marco Alom, Helena Girón, Samuel M. Delgado y Silvia Navarro

También aquí los dioses están presentes, de Marco Alom, Helena Girón, Samuel M. Delgado y Silvia Navarro, es la cuarta y última exposición de Área 60 del ciclo Una Antropología de la Emergencia.La muestra puede visitarse en este espacio hasta el 18 de diciembre, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Entrada libre

Allí donde la arqueología parece necesaria, los restos de las sociedades humanas y la geología del planeta permanecen en categorías separadas, como cultura y naturaleza. Desde un punto de vista científico, las evidencias en la naturaleza son las claves para entender el pasado geológico de nuestro entorno y, desde el antropológico, la complejidad del presente es analizada como el resultado de un proceso histórico de producción social. En contraste a este discernimiento dual, un movimiento perpendicular subterráneo nos lanza una pregunta: ¿no nacen los instrumentos líticos y los piroclastos del mismo fuego? ¿No acabarán acaso volviendo allí?

Las presiones provocadas por la exuberancia sobre la Tierra, la formación y destrucción de la vida, se resuelven a través de un continuo proceso de pérdida. No es sino la liberación del exceso la que genera resquebrajamientos tectónicos, erupciones y sepultamientos. Esta pérdida, entrópica e irrecuperable, trasciende a todas las categorías disyuntivas modernas y funde las necrópolis y las rocas en la misma materia en el tiempo profundo del planeta. Para el ser humano, la forma en la que los sucesivos estratos engullen sus huellas con total indiferencia es vivida como una catástrofe sobrenatural. El ocultamiento e inhabitabilidad de este núcleo ardiente está vedado a su experiencia y solo le es accesible a través del pensamiento.

La especulación de Marco Alom, Helena Girón, Samuel M. Delgado y Silvia Navarro propone la posibilidad de una exhumación frustrada, una en la que la expedición retorna con las manos vacías de toda expectativa. El adentramiento en estos cursos sinuosos formados por la furia de la naturaleza, un sistema de vasos comunicantes, es un ejercicio de resistencia en el que profundizar implica un alejamiento hacia terra incognita. En contraposición al positivismo antropológico, este epílogo es una subversión de la emergencia: un sumergimiento que abandona todo alumbramiento y se pierde donde el fuego toma la forma de los dioses.