05 oct 2009 > 15 nov 2009
'Rara Avis'
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [5 de octubre] a partir de las 20,30 horas la cuarta propuesta que habitará en Área 60, el espacio que este centro del Cabildo Insular tiene reservado para los jóvenes creadores. Se trata de una exposición de la artista Esther Arocha (Santa Cruz de Tenerife, 1987) que, bajo el título de Rara Avis, presenta una serie de fotografías a través de las cuales aborda el tema de la identidad. La muestra podrá visitarse de forma gratuita en Área 60 hasta el próximo 15 de noviembre de martes a domingo de 10,00 a 20,00 horas.
Fechas: 05/10/2009 > 15/11/2009
Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo
Entrada gratuita
14

Esther Arocha


24



34



44
Fechas: 05/10/2009 > 15/11/2009
De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Entrada gratuita
Fotografía
05 oct 2009 > 15 nov 2009
'Rara Avis'
Esther Arocha
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [5 de octubre] a partir de las 20,30 horas la cuarta propuesta que habitará en Área 60, el espacio que este centro del Cabildo Insular tiene reservado para los jóvenes creadores. Se trata de una exposición de la artista Esther Arocha (Santa Cruz de Tenerife, 1987) que, bajo el título de Rara Avis, presenta una serie de fotografías a través de las cuales aborda el tema de la identidad. La muestra podrá visitarse de forma gratuita en Área 60 hasta el próximo 15 de noviembre de martes a domingo de 10,00 a 20,00 horas.
El ejercicio de transformación que la propia Esther Arocha va realizando en cada una de las imágenes de Rara Avis alude directamente al amplio tema de las identidades, y específicamente al de las identidades ficticias o aparentemente ficticias. Es un ejercicio inquisitivo donde la artista intenta explorar tanto en la figura o imagen sujeto (que en este caso sirve de hilo conductor en la serie) como en el fondo, que en este caso se trata de paisajes canarios que normalmente se encuentran transformados por la mirada de postal.
No obstante, las fotografías que Esther Arocha descubre en TEA Tenerife Espacio de las Artes mantienen un cierto carácter irónico pues las transformaciones que en ellas presenta son burdas y en ocasiones, incluso, podrían rozar lo ofensivo si se sacan de contexto, ya que se generan a partir de estereotipos de escasa alteridad respecto a los personajes que representa.
El comisario de Área 60, Claudio Marrero, destaca que en Rara Avis Esther Arocha presenta "unas fotos fenomenales, dignas de ilustrar las páginas del Nuevo National Geographic. Porque la mirada inteligente explora. Porque en un mundo nuevo necesitamos de la fotógrafo reportero. Y, si es necesario, para ello la artista se viste, se trasviste y se desnuda. Se disuelve en el paisaje falsamente idealizado de la selva y el altiplano, sin salir de casa, sentada en el salón de La Laguna".
Además de ello, Marrero subraya que "más allá de la calidad de las imágenes de Arocha, algo que resulta incuestionable, habría que destacar la pertinencia y la audacia del discurso que propone". "El arte ha de mover conciencias, y creo que Rara Avis y su discurso sobre el uso (y abuso) de conceptos como identidad, cultura y pueblo enfrenta el reto de manera soberbia", señala el comisario. Que valora de forma especial el "nivel de compromiso que la artista mantiene con su trabajo".
Esther Arocha
Esther García Arocha (Santa Cruz de Tenerife, 1987) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y este curso 2009-2010 ha recibido una beca de intercambio Sócrates-Erasmus para continuar sus estudios en Manchester Metropolitan University.
Esther Arocha realizó este mismo año su primera exposición individual en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife aunque desde 2006 ha participado en varias exposiciones colectivas, entre ellas, la II y III Muestra de Arte Urbano 400ml de Las Palmas de Gran Canaria (2006 y 2007), el Plátano Rock Festival de Santa Cruz de Tenerife (2007), Puntos de mira en la Sala de Arte del Colegio de Arquitectos de Canarias de Santa Cruz de Tenerife (2009), Off. El Apartamento. Bienal Off del a Bienal de Canarias de Arte, Arquitectura y Paisaje (2009) y 25 ft en la Sala de exposiciones Instituto Cabrera Pinto de La Laguna (2009). Además es miembro fundador del centro de producción El Apartamento en Santa Cruz de Tenerife.
Área 60
Las dos necesidades fundamentales a las que se enfrentan los artistas jóvenes son la producción y la exhibición de su trabajo, es decir, medios económicos suficientes para realizar la obra y un lugar adecuado donde mostrarla al público. Por ello, TEA Tenerife Espacio de las Artes abrió el programa Área 60, a través del cual se pretende aunar y resolver ambas necesidades en un espacio de 60 metros cuadrados (de ahí su nombre, Área 60) que acogerá la obra de un artista durante mes y medio.
Área 60 aspira a ser plataforma de jóvenes creadores, estimulando sus trabajos, ampliando el conocimiento del público y compartiendo una concepción del arte contemporáneo como algo dinámico, prospectivo y crítico. Área 60, por tanto, persigue varios objetivos:
Fomentar y promocionar la creación artística actual.
Manifestar el compromiso de TEA con los jóvenes, a los que apoya en su labor creativa, entendiendo este apoyo como una implicación directa en sus necesidades financieras y de comunicación con la sociedad.
Programar a artistas poco conocidos aún y promover a creadores locales.
Propiciar la interacción entre artistas y espectadores.
Claudio Marrero
El comisario elegido para la temporada 2009 - 2010 es el artista y profesor de Instituto Claudio Marrero. Tras abandonar los estudios de Arquitectura, obtiene la licenciatura de Bellas Artes en la especialidad de escultura. En el año 2000 funda, con Ramiro Carrillo, la Academia Crítica. Desde 2006 es responsable, junto a Juanjo Valencia, de la programación la Sección de Arte del Ateneo de La Laguna. En 2008 abre el Espacio Tres Gardenias en Santa Cruz de Tenerife.
Desde 1995, Claudio Marrero ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en Tenerife, Las Palmas, Madrid, Barcelona, Bélgica, Estados Unidos, Cuba y Reino Unido. Asimismo, su obra está presente en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, la Fundación Mapfre-Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.
Ha sido comisario de varias exposiciones desde que, en 1998, coordinara el proyecto Mangas Verdes que pudo verse en La Habana y en Tenerife. Sus proyectos más recientes tienen que ver con su labor al frente de la Sala de Arte del Ateneo de La Laguna y del Espacio Tres Gardenias.