Menú
Menú
Cerrar
Más info

26 jul 2010 > 12 sep 2010

'Perpetuum mobile'

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [lunes 26] en Área 60 el proyecto Perpetuum Mobile. Memorándum sobre el transcurrir de las cosas, de los creadores Abel Herrera (Buenavista del Norte, 1952), Abel Herrera (La Laguna, 1975) y Javier Herrera (La Laguna, 1979). Este trabajo, una metáfora global de lo que ocurre en el mundo que irán construyendo los propios visitantes conforme accedan a la sala, es la tercera de las seis muestras que se presentarán en este espacio expositivo bajo el comisariado de Ernesto Valcárcel y bajo el título genérico de Iº año * IIª década * IIIº milenio * IIIIª dimensión.

Seguir leyendo...

Fechas: 26/07/2010 > 12/09/2010

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

Entrada gratuita

14

Abel Herrera, Abel Herrera y Javier Herrera

24

34

44

Cerrar

Fechas: 26/07/2010 > 12/09/2010

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Entrada gratuita

Pintura

26 jul 2010 > 12 sep 2010

'Perpetuum mobile'

Abel Herrera, Abel Herrera y Javier Herrera

TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura hoy [lunes 26] en Área 60 el proyecto Perpetuum Mobile. Memorándum sobre el transcurrir de las cosas, de los creadores Abel Herrera (Buenavista del Norte, 1952), Abel Herrera (La Laguna, 1975) y Javier Herrera (La Laguna, 1979). Este trabajo, una metáfora global de lo que ocurre en el mundo que irán construyendo los propios visitantes conforme accedan a la sala, es la tercera de las seis muestras que se presentarán en este espacio expositivo bajo el comisariado de Ernesto Valcárcel y bajo el título genérico de Iº año * IIª década * IIIº milenio * IIIIª dimensión.

En esta creación conjunta, padre e hijos invitan al espectador a reflexionar sobre la sociedad contemporánea y sobre todos esos movimientos generales que se dan en la vida y en los que uno participa muchas veces sin percatarse de ello. Perpetuum Mobile, instalación que ahonda metafóricamente en esas realidades en las que el individuo interviene pero que no domina, podrá visitarse en este centro del Cabildo hasta el próximo 12 de septiembre, de martes a domingo de 10,00 a 20,00 horas. La entrada a Área 60 es libre.

Estructurado en dos partes, este proyecto -que en base a la filosofía artística de sus creadores se aleja de lo meramente contemplativo para ser totalmente participativo- une la imagen en distintos tiempos del que la contempla con los sonidos y las conversaciones que se generen en la propia sala. Así, a través de este discurso creativo, los Herrera (que trabajan juntos por primera vez) retratan al mundo como una especie de máquina que se retroalimenta de lo que hay a su alrededor. Mientras que en una primera parte, la que monta el propio visitante, está sujeta a las acciones de quien entra en ella; en la otra parte, el espectador sólo deberá contemplar.

Y es que en un rincón de esta sala de 60 metros cuadrados, teñida de negra para la ocasión, hay una especie de escondite que los artistas ceden para la reflexión. De las imágenes que a tamaño real se proyectan en las paredes se pasa a la imagen pequeña, que habita en una caja de madera. Como contrapunto al caos que puede generarse en las paredes, en la proyección "programada" (un vídeo casero grabado en Súper 8) se revela el propósito de este proyecto: "Del difícil reto de escribir la propia narración de su vida dependen para el individuo sus oportunidades de perderle el paso a este movimiento y ganar para sí el dominio de la acción".

Perpetuum mobile, que como su propio título indica habla de ese movimiento continuo que es la vida, ahonda en temas como el consumo, la cultura de masas o el poder. Artistas y comisarios participarán el próximo 7 de septiembre, a las 20,00 horas, en un encuentro-conversación que tendrá lugar en la Sala C.

 

Los artistas:

Abel Herrera Garrido. La Laguna, 1975. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. En 2008 participó en Desórdenes, proyecto comisariado por Óscar Hernández y Beatriz Lecuona en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife. En 2007 expuso Escena de costumbres y otros cuadros (antidemocráticos) en el Ateneo de La Laguna y en 2003 participó en el ciclo Ejercicios de domismo, comisariado por Juan José Valencia. Es miembro fundador de Él Puso, cuya última actividad explícita fue la retrospectiva Après la pluie, presentada en la Academia Crítica de Tenerife en 2002. En 2000 fue premiado en el taller Rex: La intersubjetividad en el arte a favor de la recuperación de sentido, celebrado en el Espacio Cultural El Tanque de Tenerife.

Javier Herrera Garrido. La Laguna, 1979. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. En el año 2005 le fue concedido un accésit en el certamen Jóvenes Artistas organizado por el Cabildo Insular de Tenerife. En el año 2003 participó en Alquilo, un proyecto englobado en el ciclo Ejercicios de Domismo, comisariado por Juan José Valencia. En el año 2002 expuso en la Bienal de Artes Plásticas 2002 de Santa Cruz de Tenerife y en Disonancias.

Abel Herrera García. Buenavista del Norte, 1952. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna. Este año 2010 ha participado en On/Off, un proyecto comisariado por Óscar Hernández y Beatriz Lecuona en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife. En 2009 participó en el proyecto cultural Territorio infinito (Canal 8 TV) aportando la instalación Deconstruyendo paisajes. El mismo año participó en el taller Paradojas del Bienestar (Segunda Bienal de Canarias). En 2008 comisarió el proyecto cultural Vivir el espacio público (Ayuntamiento de La Laguna, Ateneo y comerciantes) desarrollado en las salas del Ateneo, La Caixa, escaparates y calle de La Carrera, aportando además la acción-instalación Operación Potemkin. El mismo año participó en Sobrenada con la acción-instalación Máquina aurática. También en 2008 participó en el Proyecto para Adecentar la Vía Pública 2, comisariado por Claudio Marrero en el Ateneo de La Laguna. En 2007 participó en Dioramas & Escenografías (sala de arte de La Caixa) con la instalación Retrátese. Es miembro fundador del colectivo Territorio Infinito, que pretende la "deconstrucción de certezas" desde el punto de vista del arte y de la cultura.

 

El comisario:

Ernesto Valcárcel Manescau (Santa Cruz de Tenerife, 1951) apareció en el panorama artístico en 1969 como pintor llegando a convertirse en uno de los autores mas controvertidos, versátiles y multidisciplinares de la plástica y la cultura contemporánea canaria. Desde comienzos de los 70, tras ganar algunos premios en diversos concursos regionales, sus exposiciones individuales (23 hasta la fecha) lo vinculan a los orígenes de las principales galerías que marcan el transcurso de las vanguardias insulares: Sala Conca, Galerías Balos, Galería Vegueta, Galería Leyendecker o Galería Estudio Artizar, entre otras. Además sus creaciones también se han podido ver en centros como la Casa de Colón, el Círculo de Bellas Artes o La Regenta.

Algunas de sus obras se encuentran en las colecciones públicas y privadas más relevantes del Archipiélago como pueden ser la de TEA Tenerife Espacio de las Artes, el Centro Atlántico de Arte Modermo (CAAM) o la del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de de Tenerife. Fuera del territorio insular Ernesto Valcárcel ha expuesto en Madrid, Barcelona, Vitoria, Murcia, Lisboa, Viena y Nueva York.

En el transcurso de su trayectoria profesional, a lo largo de las últimas cuatro décadas, las artes plásticas o visuales constituyen el eje en torno al que giran el conjunto de sus iniciativas y actividades que, además de la práctica pictórica se extienden a la arquitectura y la docencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Valcárcel tiene en su haber más de sesenta textos publicados y ha participado en diversas iniciativas dinamizadoras del panorama cultural canario, comisariando exposiciones y programas culturales.