Menú
Menú
Cerrar
Más info

06 feb 2009 > 04 may 2009

'Mirar de reojo. Roland Penrose y el surrealismo'

Con una poética de la sorpresa, Penrose explora el lado mágico de la realidad, con evocaciones familiares y recuerdos de viaje. Esta muestra es la primera dedicada a Roland Penrose en Málaga y reúne cuarenta y nueve obras (dibujos, collages y pinturas) procedentes de colecciones y museos de Inglaterra y Escocia; mayoritariamente de la Colección Roland Penrose, Farley Farm House en Chiddingly, cuyo director es Antony Penrose, hijo del artista. Otras instituciones prestadoras son la Colección Bettina McNulty de Londres, Southampton City Art Gallery y National Galleries of Scotland.

En esta muestra se exhiben desde sus primeras obras, dibujos y pinturas, hasta los collages. A esta técnica en la que usaba postales combinándolas con calcomanía, frottage y dibujo, recurriría durante toda su vida. En este capítulo se encuentran las magníficas series realizadas en Inglaterra, Francia, Sri Lanka, Kenya y las Islas Seychelles, expuestas en París y Londres en 1982. Otra pieza, que acompaña las obras, es el collage de Man Ray "Emploi du Temps" y "Liberté Ton Nom" un poema con ilustraciones de Paul Eluard y Fernand Leger.

Seguir leyendo...

Fechas: 06/02/2009 > 04/05/2009

Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa

Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h
Lunes cerrado, excepto festivo

14

Roland Penrose

24

34

44

Cerrar

Fechas: 06/02/2009 > 04/05/2009

Ubicación: Sala A (Planta 2) consulta el mapa

De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas

Pintura

06 feb 2009 > 04 may 2009

'Mirar de reojo. Roland Penrose y el surrealismo'

Roland Penrose

Con una poética de la sorpresa, Penrose explora el lado mágico de la realidad, con evocaciones familiares y recuerdos de viaje. Esta muestra es la primera dedicada a Roland Penrose en Málaga y reúne cuarenta y nueve obras (dibujos, collages y pinturas) procedentes de colecciones y museos de Inglaterra y Escocia; mayoritariamente de la Colección Roland Penrose, Farley Farm House en Chiddingly, cuyo director es Antony Penrose, hijo del artista. Otras instituciones prestadoras son la Colección Bettina McNulty de Londres, Southampton City Art Gallery y National Galleries of Scotland.

En esta muestra se exhiben desde sus primeras obras, dibujos y pinturas, hasta los collages. A esta técnica en la que usaba postales combinándolas con calcomanía, frottage y dibujo, recurriría durante toda su vida. En este capítulo se encuentran las magníficas series realizadas en Inglaterra, Francia, Sri Lanka, Kenya y las Islas Seychelles, expuestas en París y Londres en 1982. Otra pieza, que acompaña las obras, es el collage de Man Ray "Emploi du Temps" y "Liberté Ton Nom" un poema con ilustraciones de Paul Eluard y Fernand Leger.

Dentro del recorrido expositivo se pueden contemplar trece pinturas, desde "The Sugar Factory" 1926 -obra que anteriormente nunca había sido expuesta- y "Valentine with cat", hasta "Conquest of the Air", "Good Shooting", "Monsters", "Breakfast", "Black Music", "My windows Look Sideways", "Oasis", "Egypt", con una poética de la sorpresa. Penrose explora el lado mágico de la realidad, realizando evocaciones familiares y recuerdos de viaje. El resto de obras, está integrada por treinta y seis dibujos, entre los que destacan "Pirámide with estructure", "Eclipse of the pyramid", "Egyptian Pyramid", y demás estudios, incluidos retratos femeninos. Igualmente, pueden reseñarse los lienzos y dibujos de su esposa Lee Miller, tanto embarazada como con su hijo Tony. Lee Miller (1907-1977), fotógrafa y reportera norteamericana, cuya exposición "Lee Miller y Picasso: retrato y recuerdo" puede visitarse en la planta baja de la Casa Natal de la Fundación Picasso hasta el 15 de febrero de 2009, recoge 36 años de amistad y complicidad entre Lee Miller, su marido Roland Penrose y el artista malagueño.

Picasso, Penrose y Miller

Roland, amigo de Max Ernst y Man Ray, dejó de lado durante mucho tiempo su propia producción artística para escribir libros sobre sus grandes amistades y contemporáneos, se consagró como uno de los más relevantes biógrafos de Picasso ("Picasso, his Life and Work", 1958). Tal como diría en 1964: "La virtud que tienen los grandes pintores es la de enseñarnos a ver, pero pocos lo han conseguido de forma tan flagrantemente como Picasso. Su poder tenía el don de fascinarnos, y también de enfurecer a quienes no le perdonaban su brillantez". También escribió biografías de Tàpies y Joan Miró.

Así pues, a través de las exposiciones realizadas en el XXI Octubre Picassiano, en el 127 aniversario del nacimiento del pintor, la Fundación Picasso-Museo Casa Natal, reúne la obra de Lee Miller, Roland Penrose y Picasso, fusionando aquellos momentos de amistad y creatividad, que vivieron durante tantos años.